Varios artículos la dermatoscopía aumenta la sensibilidad y especificidad en las lesiones tempranas sospechosas de melanoma, comparado con la evaluación a ojo desnudo. No se ha podido reemplazar a la anatomía patológica por esta técnica
Objetivo: Comparar características dermatoscópicas de los nevos melanocíticos con melanomas en estadío tempranos que no fueron extirpados en la presentación inicial
Contexto: Una clínica dermatológica de Salzburgo y el departamento de Dermatología de un hospital universitario de Viena (Austria)
Diseño: Corte transversal
Pacientes: 315 pacientes consecutivos, con 325 lesiones.
Medición: Los dermatólogos observaron las características de las imágenes de 325 lesiones (63 melanomas y 262 nevos melanociticos) que no tenían características de melanoma a la visualización directa y que siendo inicialmente negativas mostraron cambios en el seguimiento. Adicionalmente, las imágenes de los 63 melanomas y una muestra de 63 nevos melanocíticos fueron evaluadas por 2 investigadores que desconocían la anatomía patológica usando la regla de ABCD y la 7-point checklist para dermatoscopía.
Resultados: Se incluyeron en el análisis la imagen dermatoscópica de 262 nevos melanocíticos y 63 melanomas. Las características de las lesiones (análisis de patrones) tuvieron frecuencias similares en ambos grupos, y por lo tanto no permiten, tomadas individualmente, distinguir entre melanomas y nevo melanocítico.
Se analizaron la regla de ABCD y la 7-point checklist en una muestra de 63 melanomas y 63 nevos melanocíticos. Ambas tuvieron una alta especificidad y una muy baja sensibilidad. Esta combinación significa que una prueba positiva permite acercarse a la confirmación del diagnóstico, pero una prueba negativa no permite descartarlo.
Conclusiones: Los autores concluyen que las características diagnósticas de la dermoscopía son menos útiles que lo publicado hasta el momento.
¿Qué se sabe obre el tema?
La dermatoscopía se ha propuesto como una herramienta importante para discriminar entre lesiones melanocíticas malignas y benignas para evitar resecciones quirúrgicas innecesarias. Su postula su uso integrando los datos de la historia clínica y el examen físico con sus resultados. Algunos estudios sugieren un aporte diagnóstico relevante con respecto a la observación directa.
¿Qué aporta de nuevo?
Este estudio se opone a lo propuesto por otros autores respecto de la utilidad de la dermoscopía. Es probable que las diferencias dependan de la selección de la muestra de pacientes. Se excluyen los pacientes con diagnóstico posible por visión directa y aquellos que son diagnosticados originalmente por la dermoscopía. Por lo tanto, la muestra elegida no permite establecer las características diagnósticas de la prueba. Sin embargo, es un llamado de atención ya que muchas observaciones originalmente consideradas normales fueron confirmadas por la evolucion y la anatomía patológica como melanomas
¿Qué sirve para mi práctica diaria?
La dermatoscopía en el seguimiento de lesiones tempranas puede no ser concluyente y debe ser complementada con el seguimiento a corto plazo.