La depresión implica una sobrecarga de estrés que aumenta la secreción de hormonas que elevan la concentración de glucosa en la sangre, y esto, en personas genéticamente predispuestas, puede causar la aparición de diabetes. Pero la diabetes, a su vez, genera cuadros depresivos. Así, depresión y diabetes forman un círculo que se retroalimenta mutuamente y perjudica la vida emocional de los pacientes.
"El impacto psíquico que produce el diagnóstico de diabetes es alto: la persona deberá hacerse cargo toda su vida de una función que su cuerpo no realiza en forma apropiada y que pone en juego su supervivencia", afirma la doctora Astrid M. Libman, endocrinóloga de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario.
Libman, junto con los doctores Ernesto Rathge, psiquiatra y director de la Red Psicoterapéutica de Rosario, y Pablo Arias, endocrinólogo de la Facultad de Medicina de la UBA y el Hospital Francés, expusieron acerca del tema durante el IX Congreso Latinoamericano de Vasculopatías, Factores de Riesgo y Pie Diabético realizado en Buenos Aires, presidido por el doctor Adolfo Zavala.
"La depresión es mucho más frecuente en los pacientes con diabetes que conocen su condición que entre aquellos que la ignoran", afirman, y agregan que el cuadro psíquico es más severo cuando aparecen las complicaciones vasculares (alteraciones en la vista, en la función renal, en el nivel cardíaco) de la enfermedad.
Montaña rusa emocional
"La diabetes demanda un gran compromiso. No es tomar unas pastillitas y nada más. Hay que hacer muchos cambios en el estilo de vida, y esto no pasa de la mañana a la noche (ver infografía). A menudo se atraviesan distintos estados psíquicos relacionados con el esfuerzo que demanda afrontar día tras día la enfermedad y también vinculados con las variaciones de los niveles de azúcar en sangre, que cuando son extremos pueden generar una auténtica montaña rusa emocional", explica la educadora en diabetes Betsy Rodríguez, una puertorriqueña que reside en Atlanta, EE.UU. y participa del Programa Nacional de Educación en Diabetes de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de ese país.
El paciente diabético debe estar atento a muchos aspectos para mantener a raya su problema: "El automonitoreo de la glucosa, un tratamiento médico complejo, actividad física sostenida, planificar qué, cuándo y cuánto comer, no fumar, mantener el peso, cuidarse de las enfermedades más comunes", comenta Betsy Rodríguez.
Los profesionales argentinos coinciden con la experta del CDC acerca de que la diabetes es una enfermedad altamente demandante y que el paciente aumenta su vulnerabilidad física y psíquica, pero no creen que eso resulte en una "montaña rusa emocional".
"No todos lo viven de igual manera. Y esto depende mucho del soporte que tenga el paciente. Es cierto que el mal control repercute en el estado de ánimo -explican-. Si se descuidan, saben que eso amenaza su calidad de vida. Pero si se cuidan y aun así tienen hiperglucemias pueden sentirse frustrados, impotentes. Todo aumenta el estrés, y esto la secreción de hormonas (adrenalina, glucagón, cortisol) que incrementan la glucemia, lo que causa mayor ansiedad y se traduce en excesiva ingesta y así el círculo vicioso continúa... Aquí es entonces donde juega muchísimo el aporte de la familia, los amigos, los compañeros de trabajo o de escuela y particularmente la relación con el médico, que debe operar como referente afectivo e intelectual. Además, creemos que la psicoterapia es una herramienta importante en el tratamiento, que debe ser tenida en cuenta desde el principio."
Por Gabriela Navarra
Personajes de telenovela
La doctora Jane Kelly y la educadora Betsy Rodríguez, del Programa Nacional de Diabetes de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de los EE.UU. dijeron que una de las estrategias para hacer frente a la epidemia de diabetes en ese país es incluir personajes diabéticos en las telenovelas. "Los directivos de Telemundo mostraron interés -explicó la doctora Kelly a LA NACION-. Tenemos muchos argumentos y mensajes posibles para sugerir a los libretistas. Un personaje diabético puede ser muy interesante por su riqueza emocional, y también por el impacto que puede representar para la industria."