En el estudio han participado un total de 737 pacientes que siguen actualmente tratamiento anticoagulante oral. A la mitad de ellos -368- se les facilitó un coagulómetro portátil (CoaguChek, de Roche Diagnostics) y formación para que pudieran llevar a cabo el control desde sus hogares. El sistema permite monitorizar el tratamiento y ajustarlo de una forma segura dado el incremento de la frecuencia de las pruebas. El resto de participantes en el ensayo continuaron realizando sus visitas mensuales en el departamento de hematología para controlar su nivel de coagulación.
Tras un seguimiento medio de 11,8 meses, el autocontrol por los propios pacientes no sólo proporcionó un grado de control similar, sino que se observó que el riesgo de complicaciones mayores era del 2,2% en el grupo de autocontrol, frente al 7,3% del grupo controlado por el hematólogo hospitalario, lo que supone una reducción del riesgo cercana al 70%. También las hemorragias leves fueron menos frecuentes (14.9% frente al 36.4%) y la mortalidad se redujo en un 60% (1.6% frente al 4.1%).
En España unos 600.000 pacientes siguen TAO. Los expertos estiman que en el año 2010, el número total podría llegar a ascender a millón y medio de personas. En centros de referencia como el Hospital de la Santa Creu y Sant Pau pueden llegar a seguir el tratamiento actualmente entre 5.000 y 6.000 personas, lo que implica que una media de 300 pacientes al día acude a las unidades de hematología para realizar su control mensual. Muchos son personas mayores que necesitan ir acompañados, o que se desplazan desde lugares alejados para no perderse esta cita ineludible. La demanda es tal que, en algunos hospitales, se han ampliado los horarios de atención a los pacientes para poder atender estas pruebas.
Los responsables del estudio estiman que al menos el 50% de la población anticoagulada española –unas 300.000 personas- podría autocontrolarse perfectamente, ya que el método para hacerlo es muy sencillo. Factores como la edad avanzada o el nivel de estudios no representan un obstáculo relevante a la hora de utilizar el coagulómetro.
Ahora mismo sólo son 2.000 pacientes en toda España los que se autocontrolan, siempre bajo supervisión de un médico. Son pocos en comparación con los que siguen este tipo de control en Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido o Estados Unidos. En estos países el sistema nacional de salud financia la totalidad o parte del coste de este procedimiento de control.
Webs Relacionadas
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Annals of Internal Medicine