El futuro cercano

La medicina personalizada permitirá prescribir fármacos en función del código genético del paciente

El desarrollo e implantación de la medicina personalizada supondrá conocer la correlación entre las enfermedades humanas y la información contenida en los genes de cada individuo, lo que permitirá a los médicos prescribir el fármaco y la dosis adecuados para cada paciente según su código genético.

Esta es una de las conclusiones de un estudio de expertos internacionales, adscritos al proyecto FTF, de la Fundación de la Innovación Bankinter, que fue presentado en la Universidad de Deusto.

Los expertos consideran que una de las enfermedades que se verá significativamente afectada por la medicina personalizada será el cáncer; y en un plazo mayor, aunque inferior a 10 años, un abanico bastante amplio de áreas terapéuticas, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, psiquiátricas y neuronales, que también presenciarán avances en sus tratamientos.

Entre las consecuencias que se derivarán de la aplicación de esta medicina, la opinión más generalizada entre los expertos es que se producirá un aumento de la esperanza de vida de la población, y como consecuencia, "se acelerará el proceso de envejecimiento de la población que vienen experimentando principalmente los países desarrollados, lo que podrá agravar problemas actuales como la financiación de los sistemas de pensiones públicos".

Asimismo, existe bastante consenso en que mejorará la calidad de vida de la gente, aunque los mayores avances serán experimentados por segmentos concretos de población, entre los que destacan: las personas de edad avanzada, los colectivos afectados por enfermedades en las que primero se desarrollen avances, personas que sufren de enfermedades crónicas y degenerativas y, en general, quienes dispongan de elevados recursos económicos.

El entorno económico y empresarial que traerá consigo la nueva medicina conllevará "múltiples oportunidades de negocio" en diferentes sectores, por ejemplo, bases de datos de información genética y los proveedores de tecnología para los laboratorios, así como las empresas de capital riesgo, que serán uno de los principales proveedores de capital para estas nuevas compañías.

El sector privado de la salud será el que asumirá el liderazgo del desarrollo de la medicina personalizada, mientras que los sistemas públicos tendrán un papel "mucho más reactivo". En este sentido, será la presión de la población, en su demanda de nuevos tratamientos, "la que incitará a los sistemas públicos de salud a comenzar a adoptar este tipo de tratamientos".

La Comercial de la Universidad de Deusto colabora en la organización de la presentación del estudio sobre medicina personalizada "por su compromiso con la generación de innovación y cambio en las organizaciones, cuestión vital para la proyección de las empresas".

Webs Relacionadas
FTF
Universidad de Deusto