Enfermedad coronaria e hipertensión sistémica

Valor pronóstico de la ecocardiografía estrés con dobutamina

Este estudio aporta información sobre el pronóstico de eventos cardiovasculares.

Autor/a: Dres. Sozzi FB, Elhendy A, Rizzello V, van Domburg RT, Kertai M

Fuente: Am J Cardiol. 2004 Sep 15;94(6):733-9.

La ecocardiografía estrés con dobutamina (EED) está considerado un método seguro y eficiente para el diagnóstico de enfermedad coronaria en los pacientes hipertensos. Este estudio determinó el valor de la EED para predecir la tasa de mortalidad y complicaciones cardiacas en los pacientes hipertensos con enfermedad coronaria asociada y analizó si este método aporta una mayor información sobre el pronóstico junto con los datos clínicos y el índice de masa ventricular.

Métodos


El estudio incluyó 616 pacientes con hipertensión arterial y sospecha o comprobación de enfermedad coronaria que no podían realizar una prueba de ejercicio adecuada y fueron sometidos a EED.

La dobutamina se administró a una dosis inicial de 5 microg/min durante 3 minutos, seguida de 10 microg/kg/min durante otros 3 minutos. La dosis se fue incrementando en forma escalonada hasta alcanzar 40 microg/kg/min. Se administró 1 mg de atropina cuando no se alcanzó la frecuencia cardiaca prevista.

Se determinó la motilidad de la pared mediante un índice de puntuación en reposo y durante el máximo ejercicio. Se calculó la masa ventricular y las anomalías de la masa ventricular.

Resultados


En un seguimiento promedio de 3 años fallecieron 101 pacientes, 43 de ellos por causa cardiaca. En 19 pacientes se produjo infarto de miocardio no fatal. Dentro de los parámetros clínicos los antecedentes de insuficiencia cardiaca, tabaquismo, hipercolesterolemia edad e índice de masa ventricular izquierda estaban independientemente asociados con un riesgo aumentado de morbimortalidad de causa cardiaca. La presencia de hipertrofia ventricular izquierda por el electrocardiograma no tuvo valor predictivo sobre la evolución.

Los datos aportados por la EED permitieron predecir mejor el riesgo de muerte y complicaciones cardiovasculares. Los porcentajes de segmentos miocárdicos con contracción anormal y el índice de puntuación de contractilidad en el momento pico del EED fueron predictores independientes de complicaciones cardiacas y mortalidad total respectivamente.

Por lo tanto, otra ventaja de la EED es su capacidad para determinar el índice de masa ventricular izquierda, además de la función ventricular en reposo y en ejercicio. Los pacientes que presentaron anormalidades del movimiento de la pared (indicadora de lesión de múltiples vasos) son los que se encuentran en el más alto riesgo y por lo tanto representan a un grupo que debe recibir tratamientos invasores.