El síndrome exfoliativo (SE), es, en general, una de las entidades patológicas que causan glaucoma, más comunes de identificar clínicamente. Se caracteriza por la presencia de material fibrogranular en el segmento anterior. El diagnóstico se realiza mediante la visualización del material exfoliativo en la cápsula anterior. Se ha encontrado material exfoliativo (ME) en la conjuntiva del otro ojo en casos de ES unilateral. Se ha postulado que los cambios conjuntivales podrían anteceder al desarrollo de ME sobre la superficie del cristalino.
Signos relacionados con el síndrome exfoliativo
Signos de diagnóstico:
- Material exfoliativo en la superficie del cristalino.
Signos sugestivos
- Pérdida del borde papilar
- Transiluminación de la región del esfínter del iris
- Espiral de pigmento en la superficie del iris, en el esfínter
- Dispersión de pigmento en la cámara anterior luego de la dilatación, en pacientes mayores.
- Pigmentación marcada de la malla trabecular en pacientes mayores
Signos de alerta:
- Facodonesis en ausencia de trauma, en pacientes mayores
- Subluxación del cristalino en pacientes mayores
- Aumento de la PIO luego de la dilatación farmacológica
- Marcada asimetría de PIO, en ausencia de otras causas evidentes, en pacientes mayores
Se desconoce la patogénesis exacta del glaucoma. Debido a que el glaucoma es, por lo general, más severo en ojos con características exfoliativas más pronunciadas, incluyendo la pigmentación del ángulo, se cree que el mecanismo involucra la acumulación de material exfoliativo y gránulos de pigmento en la malla trabecular, lo que causa el daño.
El glaucoma exfoliativo, en general, está asociado con una configuración normal del ángulo de drenaje. Es sabido que el glaucoma exfoliativo, normalmente, es más serio que el glaucoma primario de ángulo abierto y puede responder de manera distinta a los diferentes tratamientos. Por lo tanto, es importante, en primer lugar, identificar a los pacientes con SE y que podrían presentar SE y en segundo lugar, determinar que pacientes desarrollaran glaucoma y necesitaran un mayor control.
Muchos autores han relacionado la morfología del disco óptico con los defectos del campo visual y el grosor de la capa de fibra nerviosa. De hecho, los cambios en el disco preceden la pérdida detectable del campo visual. Bayer et al describen un nuevo sistema de graduación del disco para estimar la pérdida glaucomatosa y relacionarla con el daño del campo visual. Este estudio se realiza para establecer si las características anatómicas del ángulo de la cámara anterior están asociadas con el daño glaucomatoso.
Pacientes y métodos:
Se realizó un estudio prospectivo de 78 pacientes con síndrome exfoliativo. Un profesional examinó a los pacientes mediante gonioscopía y fundoscopia con dilatación.
Según los resultados del presente estudio, la severidad del glaucoma no estuvo significativamente asociada con las características del ángulo, tales como: grado de pigmentación, nivel de inserción del iris o el ángulo entre el iris y la malla trabecular. Muchos estudios han mostrado una mayor prevalencia de ángulo estrecho y cerrado en el SE y han señalado que este podría ser el mecanismo de aumento de la presión y del daño glaucomatoso que se observa en algunos pacientes. El hecho de que la configuración del ángulo es independiente de la magnitud del daño indica que esta hipótesis es incorrecta y que el mecanismo del daño en el SE es similar al del glaucoma de ángulo abierto.
El descubrimiento de que el grado de pigmentación no está relacionado con el daño puede deberse al tamaño pequeño de la muestra. Sin embargo, el grado de pigmentación está relacionado con la presencia de la enfermedad, pero una vez diagnosticado el SE la cantidad de pigmentación es elevada en todos los casos.