Clases de actualización

Nuevos antipsicóticos

Los Dres. Barembaum y Lamela abordan en dos clases los temas de mayor importancia acerca de este grupo de fármacos. Indicaciones, contraindicaciones, efectos terapéuticos y adversos en una puesta al día con un formato ágil y actualizado.

Autor/a: Dr. Rubén Barenbaum, Dr. Carlos Lamela

Los antipsicóticos atípicos de segunda generación han marcado un importante avance en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia. Estos fármacos tienen mucha menor frecuencia de efectos adversos extrapiramidales y riesgo muy inferior de disquinesia respecto de los agentes convencionales o de primera generación. El mejor perfil de tolerancia de los antipsicóticos más nuevos ha sido atribuido a su acción antagonista sobre los receptores de serotonina 5HT2AC, por su agonismo parcial sobre los 5HT1A y por el antagonismo sobre los receptores de dopamina D2. Si bien los antipsicóticos atípicos son eficaces respecto del placebo para el control de los síntomas positivos y negativos, también generan con gran frecuencia efectos adversos; entre ellos, hiperprolactinemia (causa de manifestaciones sexuales desfavorables, ginecomastia y galactorrea), aumento de peso, mayor riesgo de aparición de diabetes y prolongación del intervalo QT corregido (QTc); los cuales complican el tratamiento prolongado y disminuyen la adhesión de los enfermos a la terapia.

Los Dres. Barembaum y Lamela revisan en profundidad el tema a través de dos clases con un formato ágil y actualizado.

Clase 1: N uevos desarrollos farmacológicos en el tratamiento de la Eszquizofrenia I. Haga click aquí 

 

Clase 2: N uevos desarrollos farmacológicos en el tratamiento de la Eszquizofrenia II. Haga click aquí