Ciclo 2005: Módulo 1

Evidencia y Humanismo: Incorporación en Atención Primaria

Ofrecemos a continuación las presentaciones del Módulo 1, de este ciclo de actualización patrocinado por el laboratorio Roemmers.

Autor/a: Ana María Herrera

Fuente: Dpto. de Formación Médica Continua

El laboratorio Roemmers a través de su Departamento de Formación Médica Continua patrocina el Ciclo 2005 del curso: Evidencia y Humanismo: Incorporación en Atención Primaria, que cuenta con el auspicio de la Escuela de Graduados, el Sindicato Médico del Uruguay, la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad de Diabetología del Uruguay, la Sociedad de Gastroenterología del Uruguay y la Sociedad Uruguaya de Medicina Interna.

El Comité Científico está integrado por: Prof. Dr. Alfredo Alvarez Rocha, Prof. Dr. Henry Cohen, Prof. Adj. Dr. Alvaro Díaz Berenguer y Dr. Roberto Estrade.

Los integrantes del Comité Organizador, Dr. Aurelio Fernández y Dra. Deyanira Dolinsky, abrieron el evento, con una exposición sobre los objetivos que persigue este Curso, los temas a abordar, y la metodología a utilizar. Puede consultarla en su versión pdf.

Comenzando con el Curso en sí, la primera disertación, a cargo del Dr. Roberto Estrade y la Dra. Silvia García, siguiendo una metodología interactiva abordó el tema "Diabetes tipo 2: La primera consulta del diabético", tratando los siguientes aspectos:

* Historia clínica - análsis de caso.

* Criterios y posibilidades diagnósticos.

* Exámenes paraclínicos. Seguimiento.

* Tratamiento.

* Antidiabéticos orales.

* Estrategias actuales de tratamiento.

* Conducta terapéutica en diabéticos tipo 2 obesos o con sobrepeso.

Acceso a la versión completa de esta exposición en versión pdf.

 

Bajo el título "¿Qué es la medicina basada en evidencias?", la Dra. Giselle Tomasso diserta abordando los siguientes aspectos:

* Prácticas en medicina.

* Conocimiento médico actual.

* Datos estadísticos a propósito de un caso.

* Barreras al cambio.

* Actualización de la práctica médica.

* Problemas del aprendizaje actual.

* La práctica clínica.

* ¿Qué es la práctica clínica basada en la evidencia (PCBE)?

* Abordaje del problema.

* Búsqueda y selección de bibliografía.

* Beneficios de la aplicación de los principios de la MBE.

Acceso a la presentación en su versión pdf.

La última exposición del Módulo estuvo a cargo del Dr. Díaz Berenguer, quien trató el tema "La enfermedad crónica y la relación médico paciente", que repasó los siguientes aspectos:

* El arte médico.

* Definición de salud.

* Definición de enfermedad como modelo.

* Enfermedad en su contexto social.

* Etapas históricas del modelo de enfermedad en occidente.

* Medicina moderna occidental.

* Sociedad moderna occidental.

* Humanismo.

* Bases para un humanismo médico.

* Yo médico. Narcicismo médico.

* Atención primaria.

* Diabetes como modelo de enfermedad en la historia.

La presentación completa está disponible en versión pdf.

Todos los contenidos del presente módulo, así como de los que se irán a realizar, estarán disponibles, también, en el capítulo Cursos de este sitio.

Por información e inscripciones para los próximos módulos, puede dirigirse a la página web: www.fmc-roemmers.org.