Objetivos:
Investigar los efectos del entrenamiento de alta intensidad de los músculos inspiratorios (EMI) en la función de los músculos inspiratorios (FMI), grosor del diafragma, función pulmonar, capacidad de trabajo físico (CTF) y estado psicosocial en pacientes con fibrosis quística (FQ).
Diseño:
Se asignaron al azar a veintinueve pacientes adultos con FQ para formar tres grupos. Se indicó a dos grupos que completaran un programa de 8 semanas de EMI, en el cual la intensidad de entrenamiento se fijó en un 80% de esfuerzo máximo (grupo 1; 9 pacientes) o en 20% de esfuerzo máximo (grupo 2; 10 pacientes). Un tercer grupo de pacientes no participó de ninguna forma de entrenamiento y actuó como grupo control (grupo 3; 10 pacientes).
Intervenciones:
En todos los pacientes, las mediciones de FMI basales y luego de la intervención, se determinaron por la presión inspiratoria máxima (Pimax) y Pimax sostenida (SPimax); también fueron determinadas la función pulmonar, la composición del cuerpo y el estado de actividad física. Además, se midió el espesor del diafragma en la capacidad residual funcional (CRF) y la capacidad pulmonar total (CPT) [TDIcont], y se calculó la tasa del espesor del diafragma (TE) (TE = espesor durante la Pimax en CRF / espesor medio en CRF). Los pacientes también completaron una prueba de ergometría de ciclos incrementales hasta el agotamiento y dos cuestionaros relacionados a los síntomas, antes y después del entrenamiento.
Resultados:
Luego del entrenamiento, se identificaron aumentos significativos en la Pimax y SPimax (p <0,05), TDIcont (p <0,05), TE (p <0,05), capacidad vital (p <0,05), CPT (p <0,05) y CTF (p <0,05) y se notaron disminuciones en los puntajes de ansiedad (p <0,05) y de depresión (p <0,01) en el grupo 1 de pacientes comparado con el grupo 3. El grupo 2 de pacientes mejoró significativamente la Pimax y la SPimax (ambos p <0,05) sólo con respecto al grupo 3. No se observaron diferencias significativas en el grupo 3 de pacientes.
Conclusión:
Un programa de 8 semanas de alta intensidad de EMI, resultó en beneficios significativos para los pacientes con FQ, los cuales incluyeron aumento de la FMI y del espesor del diafragma (durante la contracción), volúmenes pulmonares mejorados, CTF aumentado y un mejor estado psicosocial.
Fibrosis quística, una enfermedad de pronóstico oscuro
El entrenamiento de los músculos inspiratorios mejora la función pulmonar en fibrosis quística
Esta técnica resultó en beneficios funcionales significativos para los pacientes con FQ e incluso se logró un mejor estado psicosocial.
Autor/a: Dres. Enright S, Chatham K, Ionescu AA
Fuente: Chest. 2004 Aug;126(2):405-11.