Especialistas en estadísticas y epidemias del Instituto Nacional del Cáncer y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. descubrieron también que el mayor riesgo de muerte por obesidad se registra entre los extremadamente obesos, grupo que representa a nada más que el 8 por ciento de la población norteamericana.
Los investigadores indicaron también que el hecho de ser muy delgado causa un leve aumento en el riesgo de muerte.
Este nuevo estudio, visto por muchos científicos independientes como el más riguroso hasta la fecha sobre los efectos del peso, tuvo en cuenta factores tales como el hábito de fumar, la edad, la raza y el consumo de alcohol en un sofisticado análisis derivado de un conocido método usado para anticipar el riesgo de cáncer.
Utilizó también las propias categorías de peso del gobierno federal, que definen la gordura y la delgadez según un "índice de masa corporal" que relaciona al peso con la altura, independientemente del sexo. Aquellas personas, por ejemplo, de 1,70 de altura que pesen menos de 61 kilos están por debajo de su peso. Si pesan entre 61 y 82 kilos su peso es normal. Tendrían sobrepeso entre los 82,4 y los 98 kilos, serían obesos entre 99 y 115 kilos y sumamente obesos con más de 115 kilos.
Los investigadores ofrecieron una amplia gama de respuestas para estos hallazgos inesperados, que se difundieron en la publicación de la Asociación Médica Norteamericana.
Algunos vieron a este informe como algo realista, necesario desde hace tiempo sobre lo que ven como la casi histeria del país por el tema de la gordura.
"Hay gente que está firmemente convencida de que la obesidad y el sobrepeso son el mayor problema para la salud pública que tenemos que enfrentar", dijo el Dr. Steven Blair, presidente del Instituto Cooper, una organización educativa de Dallas, centrada en la medicina preventiva. "Pero estos números muestran que no es tan así".
Este estudio abordó nada más que el tema del riesgo de muerte y no de incapacidad o enfermedad. Existen muchas pruebas concluyentes de que a medida que la gente pasa de una condición de sobrepeso a la de obesidad y obesidad en grado extremo, es cada vez más proclive a sufrir diabetes, hipertensión y colesterol alto.
TRADUCCION: Silvia S. Simonetti.