Objetivo:
Comparar los efectos de la desloratadina, un antihistamínico bloqueante de los receptores H1, y budesonide un corticoide intranasal, sobre el flujo inspiratorio pico (NPIF) en pacientes con rinitis alérgica estacional.
Diseño:
Se realizo un estudio aleatorizado, doble ciego, paralelo comparando la desloratadina oral, 5 mg/d (n=31) y budesonide, 32 ug/d por fosa nasal (n=30) durante 2 semanas en la estación alérgica primaveral.
Principales resultados medidos:
Se registraron NPIF y síntomas nasales dos veces al día. Se obtuvieron mediciones basales antes de comenzar el tratamiento. El cuestionario de calidad de vida en rinoconjuntivitis fueron completados al comienzo y luego del tratamiento.
Resultados:
Tanto la desloratadina como budesonide lograron un aumento significativo en el NPIF comparado con el nivel basal en la tarde de la primera dosis (P<0.01). Budesonide, sin embargo consiguió un mayor aumento en el NPIF que la desloratadina, cuando se comparó el cambio observado desde el inicio hasta el final del tratamiento (media, 475 vs. 150 L/min; P=0.01).
Ambos tratamientos resultaron en reducciones clínicamente significativas de los dominios individuales y puntajes globales del cuestionario de calidad de vida en rinoconjuntivitis (P<0.01).
Se observó una significativa reducción en los puntajes de síntomas totales (P<=0.01) comparado con los basales durante todos los días el tratamiento, en ambos grupos de tratamientos, sin diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (media, -60.0 vs. -59.5; P=0.67)
Conclusiones:
Ambos tratamientos llevaron a mejorías significativas en el NPIF, pero la mejoría fue mayor con el corticoide intranasal. Ambos tratamientos mejoraron la calidad de vida y redujeron los síntomas. La diferencia entre los resultados objetivos y subjetivos probablemente refleje el tamaño pequeño de la muestra, el recuento bajo de polen para la estación y la mayor variabilidad en las mediciones subjetivas comparadas con las objetivas.