Según el diario Clarín de Bs. As.:
El gobierno de Brasil alertó a Uruguay, Paraguay y Argentina sobre el riesgo de que turistas de esos países que estuvieron en febrero en el Estado de Santa Catarina de vacaciones hayan contraído el mal de Chagas. Por esa enfermedad ya murieron cinco brasileños.
El mal de Chagas habría sido contagiado a través del jugo de caña de azúcar cerca de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina. Este lugar es justamente uno de los principales centros turísticos elegidos por argentinos, uruguayos y paraguayos para pasar sus vacaciones.
Se teme que unas 50 mil personas que tomaron jugo de caña durante febrero en Santa Catarina están expuestas al mal de Chagas, informó en Florianópolis la Secretaría de Salud de ese estado del sur de Brasil, según informa la agencia Ansa.
"No es posible determinar la cantidad de posibles contaminados, pero lo peligroso es que por el lugar donde la caña estaba infectada de Chagas pasaron muchas personas en febrero", dijo el director de Vigilancia Epidemiológica de Santa Catarina, Luiz Antonio Silva.
Silva confirmó que hay cinco muertos y varios infectados tras la ingesta de jugo hecho con caña de azúcar contaminada con la vinchuca. El caldo de caña fue vendido en febrero al margen de la carretera BR 10, entre las localidades de Picarras e Itajai.
Las autoridades indicaron que todavía no se puede hablar de epidemia ya que el mal de Chagas en el país está bajo control y recomendaron a las personas que tomaron caldo de caña en febrero en Santa Catarina acudir a un centro médico para determinar si tienen o no la enfermedad.
Especialistas informaron que el contagio por vía oral es peor que la picadura de un insecto para transmitir Chagas, ya que la caña con la que se hizo el juego azucarado estaba altamente contaminado con pedazos de insectos.
IntraMed consultó a especialistas en Enfermedad de Chagas de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) quienes nos dieron las siguientes recomendaciones para los colegas respecto de la atención y tratamiento de aquellas personas que, habiendo estado en el distrito de Santa Catarina, hubiesen bebido jugo de caña con sospechas de contaminación chagásica:
a) Si esto sucedió en los últimos 45 / 90 días se debe realizar
- Parasitemia por metodo directo (STROUT, MICROHEMATOCRITO) y
- Serología.
b) Si ambas fueran negativas, o la persona dice haber bebido más allá de los 90 días, realizar
- Serología.
c) Si alguna de ellas fuera positiva se deberá instalar tratamiento. Para ello se sugiere la derivacion a un centro especializado en Enfermedad de Chagas.
d) En Buenos Aires, a los efectos de los estudios parasitológicos y serológicos, los pacientes pueden ser derivados al Servicio de Parasitología y Chagas (pabellon Q) del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez (Bustamante y Paraguay), cualquier mañana entre las 9:00 y 10:30.
Instituto Fatala Chaben: Paseo Colón 560, Buenos Aires.
Htal. Muñiz: Uspallata 2272, Capital).
Advertencia: Los especialistas del Foro de Chagas de la FAC se ponen a disposición de los usuarios de IntraMed para evacuar cualquier consulta que pudiera surgir. Pueden enviar sus consultas a la dirección de e-mail: Chagas-PCVC@fac.org.ar o a infomedica@intramed.net desde donde serán canalizadas al grupo de expertos de FAC del que participan destacados especialistas de muchos países provenientes de los centros más importantes en la especialidad.
Los colegas de otros países del área que deseen hacer llegar sus recomendaciones sobre sitios de diagnóstico especializados en Chagas podrán hacernos llegar la información para difundirla a través de nuestro portal a infomedica@intramed.net.