Estudio

El embarazo aumenta el riesgo de depresión

El embarazo duplica el riesgo de depresión, el parto acentúa aún más ese peligro y el posparto también contribuye a él, sin tener en cuenta los factores sociales de tener hijos en una sociedad tan competitiva y exigente como ésta, ha explicado el Dr. Jesús de la Gándara, del Hospital Universitario de Salamanca, en el XIII Curso de Psiquiatría, celebrado en Vitoria.

Los cambios en el ciclo reproductivo de la mujer pueden acompañarse de depresión al ser etapas en las que confluyen factores biológicos, psicológicos y sociales que inciden en la estabilidad emocional. Además, existe una clara relación entre cerebro, hormonas sexuales y conducta, que explica las características de los trastornos emocionales, que suponen claros factores de riesgo para la salud mental.

Hay que considerar que durante el embarazo los estrógenos aumentan en un mil por uno y en el momento del parto se produce un vacío, una sensación de orfandad en el cerebro. Estas reflexiones se constatan con los porcentajes que hablan de un 60% o 70% de tristeza posparto, un 10% de depresiones en el puerperio o entre un 0,1% y un 0,2% de psicosis o de trastornos bipolares".

El Dr De la Gándara ha subrayado que el embarazo y el parto suponen intensos cambios fisiológicos y psicológicos potencialmente estresantes. La morbilidad psiquiátrica aumenta. Sin embargo, las decisiones terapéuticas siguen adoptándose mediante la intuición y, por norma general, los ginecólogos tienen tendencia a retirar el tratamiento.

Webs Relacionadas
Hospital Universitario de Salamanca