Actualidad

La pediatría en urgencias, una asignatura pendiente en los hospitales

Cada vez son más los hospitales que disponen de servicios especiales de urgencias pediátricas, pero muchos de los niños que acuden a ellos siguen siendo atendidos por médicos no pediatras.

Noticias médicas

/ Publicado el 1 de marzo de 2005

Esta semana, pediatras, personal de enfermería y médicos de los servicios de urgencias de diversos centros han realizado una puesta en común para intercambiar experiencias y explicar las principales características de la atención pediátrica en este área, en una jornada organizada por la Sociedad Catalana de Pediatría, la Sociedad Catalana de Medicina de Urgencia y la Asociación Catalana de Medicina de Emergencias.

El punto en que coinciden todos los pediatras es que las patologías que los niños presentan en urgencias difieren sustancialmente a las del adulto. "Los casos atendidos en un servicio de urgencias pediátrico no tienen nada que ver con los casos de un servicio de urgencias de adultos, por lo que se requieren habilidades específicas para realizar una exploración correcta y aplicar los tratamientos adecuados a cada niño", señala el Dr. Carles Luaces, miembro de la Sociedad Catalana de Pediatría y jefe de sección de urgencias pediátricas del Hospital Sant Joan de Déu (HSJD) de Barcleona, participante en la jornada.

El pediatra asume la urgencia pediátrica allí donde realiza su labor -consultorio privado o público, domicilio del paciente, hospital, etc.-, sin embargo, es una realidad que gran parte de esta actividad urgente se realiza en los hospitales, y muchas veces, por médicos no pediatras. Ante este déficit, los pediatras de urgencias son claves para aumentar la formación de estos profesionales. Todo ello, según el Dr. Luaces, "justifica este tipo de jornadas, ya que el objetivo es intercambiar experiencias entre pediatras, médicos de adultos y personal de enfermería que trabajamos en los servicios de urgencias, explicando las características y las peculiaridades de la asistencia al paciente pediátrico".