Desarrollo: 17 encuentros, a partir del 23 de marzo de 2005
Horario: miércoles de 8,30 a 11,30 hs.
Carga horaria: 68 horas cátedra.
Inscripción y dictado: Hospital gral. de niños "Dr. Pedro de Elizalde" Unidad de Violencia Familiar, Pabellón Rayos, 1ª Piso. Montes de Oca 40, Ciudad de Bs.As.
Información: 4307-5269, lunes a viernes de 9 a 12 hs.
Se otorgan certificados
Objetivo del curso
Capacitar a los profesionales en los conocimientos elementales sobre la temática, que permitan el abordaje interdisciplinario de la misma.
Dinamica de trabajo
Se desarrollarán los temas en forma teórica y se propiciará la participación de los asistentes en trabajos prácticos a partir de la presentación de casos clínicos.
Programa
TEMA I : Reseña histórica del maltrato infantil.
La agresión según la visión biológica, psicológica y social. Diferencia entre agresión y violencia.
TEMA II: La violencia en sus diferentes manifestaciones: violencia conyugal, mujer golpeada, niño maltratado. Violencia institucional y social.
TEMA III: Síndrome del niño maltratado. Concepto. Definición. Diferentes tipos de maltrato.
TEMA IV: Teorías explicativas del maltrato. Magnitud del problema en nuestra sociedad. Factores de riesgo.
TEMA V: Abuso físico. Características clínicas y radiológicas. Diagnóstico diferencial entre accidente y maltrato.
TEMA VI: Enfoque práctico de la detección del Maltrato físico en consultorios de guardia, consultorios externos y especialidades.
TEMA VII: Impacto psicológico en el niño matratado física y negligentemente. Manifestaciones en sus conductas. Enfoque psicológico de la familia maltratadora.
TEMA VIII: Presentación de casos clínicos sobre abuso físico y negligencia. Debate e intercambio sobre los mismos.
TEMA IX: Abuso sexual: concepto. Formas de presentación. Características clínicas.
Estigmas físicos y manifestaciones conductuales. Enfoque práctico de su detección en consultorios de guardia, consultorios externos y especialidades.
TEMA X: Tipología de la familia abusadora. Características de sus integrantes. Formas de interacción.
TEMA XI: Impacto psicológico en el niño abusado sexualmente. Consecuencias psicológicas del niño abusado sexualmente.
TEMA XII: Presentación de casos clínicos sobre abuso sexual. Debate e intercambio sobre los mismos.
TEMA XIII: Los derechos del niño según la Convención Internacional de 1989. La protección de Persona.
Ley 24417.
TEMA XIV: Aspectos legales. Delito de acción pública y dependiente de instancia privada. Secreto médico.
El rol del Juez contribuyendo al resguardo del niño y promoviendo cambios sustanciales en la familia.
Recursos sociales con los que cuenta.
TEMA XV: Entrevista de admisión. Abordaje del problema. Diagnóstico, su elaboración; toma de desiciones.
TEMA XVI: Implementación de la batería diagnóstica según las diferentes categorías de presuntos malos tratos. Su ejemplificación con casos clínicos.
TEMA XVII: Estrategia terapéutica. Modalidades terapéuticas implementadas en la Unidad de Violencia Familiar.