Visualizando usando técnica con tinta vital fluorescente

Desloratadina previene la degranulación del mastocito

Estudiamos el impacto de la desloratadina en la degranulación de la célula del mástocito, debido a la activación y a la reactivación por el compuesto 48/80 segregado.

Autor/a: Dres. Harris AG, Kreutner W, Daly AF, Wei JY

Fuente: Allergy. 2005 Jan;60(1):117-24.

Antecedentes:

Desloratadina, es un antihistamínico-H1 selectivo usado en el tratamiento de la rinitis alérgica y de la  urticaria crónica idiopática. Desloratadina inhibe la liberación de mediadores inflamatorios alérgicos in vitro. Estudiamos el impacto de la desloratadina en la degranulación de la célula del mástocito, debido a la activación y a la reactivación por el  compuesto 48/80 segregado.

Métodos:

El eluate peritoneal de la rata que contenía las células del mástocito del 5-6% fue activado por una concentración baja del compuesto 48/80 en un medio que contenía la tinta fluorescente vital, Sulforhodamine-B (SFRM-B, 200  g/ml), cuál es fagocitado por las células activadas del mástocito. La imagen fluorescente de las células activadas del mástocito fue capturada digitalmente, y el área fluorescente total era analizada cuando la desloratadina fue aplicada antes o después del compuesto 48/80.

Resultados:

Las células del mástocito no fueron activadas por la desloratadina (10 4 M), SFRM-B (200  g/ml), o solamente diluyente.  Una concentración baja del compuesto 48/80 (0.125  g/ml) induce  fluorescencia, mientras que las células del mástocito perdieron las imágenes fluorescentes debido a la degranulación adicional en nueva exposición al compuesto 48/80. Desloratadina (10 8 10 4 M), inhibe la degranulación del compuesto 40/80 del mastocito de una manera dependiente de la concentración. Desloratadina también redujo la pérdida de imágenes fluorescentes debido a la nueva exposición al compuesto 48/80.

Conclusiones:

Desloratadina puede tener un efecto que estabiliza la célula del mástocito en las concentraciones bajas, en respuesta a la activación repetida de la célula del mástocito in vitro.

* 1Department of Medicine, Division of Digestive Diseases, CURE Digestive Diseases Research Center and Center for Neurovisceral Sciences, and 2Brain Research Institute, UCLA School of Medicine, Los Angeles, CA, USA; 3Schering-Plough Corp., Kenilworth, NJ, USA; 4Clinical Concepts Research Group, Gijon, Spain