Los autores investigaron el tratamiento recibido por 788 pacientes adultos con glioma maligno en 52 centros de Estados Unidos y Canadá entre 1997 y 2000. Comprobaron que el tratamiento varía mucho de unos sitios a otros y en ocasiones no sigue las directrices publicadas.
El estudio indica que el uso de técnicas diagnósticas como la resonancia magnética o de tratamientos de radioterapia y cirugía es correcto. Sin embargo, menos del 70% de los pacientes reciben quimioterapia, cuando los estudios muestran que es útil para los tumores cerebrales. Además, al 89% se les administra fármacos anticonvulsivos, pese a que sólo un 31% tiene crisis convulsivas. Se acepta que los pacientes con crisis deberían recibir fármacos antiepilépticos, pero se sabe que su uso profiláctico tiene poca validez en pacientes que no tienen crisis y que dichos fármacos presentan efectos secundarios importantes.
Webs Relacionadas
University of California, San Francisco
JAMA