Novedad farmacológica

Aprobado en Europa un nuevo tratamiento para la depresión

Se hizo pública la decisión de la Comisión Europea de autorizar la comercialización de Cymbalta/Xeristar (clorhidrato de duloxetina) para el tratamiento de episodios de depresión mayor.

El uso de Cymbalta / Xeristar, un equilibrado inhibidor dual de la recaptación de serotonina y noradrenalina, se ha estudiado en más de 6.000 adultos con depresión mayor en todo el mundo. La seguridad y eficacia han sido demostradas en cuatro ensayos clínicos controlados con placebo y en un estudio de prevención de recaídas.

El Doctor Robert Peveler, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Southampton (Reino Unido), ha declarado que “este es un gran avance, como los ensayos clínicos demuestran, Cymbalta es un antidepresivo muy efectivo.” “Además, desafortunadamente, a pesar de los avances de la medicina moderna, aún hay un importante número de personas que sufren depresión en Europa.”

Los investigadores creen que Cymbalta / Xeristar, gracias a su acción dual en dos neurotransmisores clave, la serotonina y la noradrenalina, es efectivo en el tratamiento de los síntomas emocionales y somáticos de la depresión. Se cree que estos neurotransmisores ayudan a regular las emociones de las personas, así como su sensibilidad al dolor. Los científicos consideran que, si estos neurotransmisores se desequilibran, una persona puede volverse depresiva y ser más proclive a padecer los síntomas emocionales y somáticos. La combinación de los síntomas emocionales y somáticos de la depresión puede tener un enorme impacto negativo en la calidad de vida de una persona.

Los síntomas emocionales incluyen tristeza, ansiedad, un estado anímico bajo y falta de esperanza. Los síntomas somáticos pueden incluir fatiga, dolores y molestias difusas, y dolor en los hombros, en el cuello y en la espalda.

Según el Doctor Andreas Barner, miembro del comité de directores y jefe de Investigación, Desarrollo y Medicina de Boehringer Ingelheim, “la aprobación de Cymbalta / Xeristar en la Unión Europea es el mayor avance para ofrecer a los profesionales sanitarios y a los pacientes en la mayoría de los países de Europa una opción esperada desde hace mucho tiempo y bien tolerada que trate todo el abanico de los síntomas depresivos.”.

Sólo en Europa, se estima que 60 millones de personas sufren depresión. Más del 40% de estos no reciben tratamiento y sólo el 25-35 % de los pacientes tratados por depresión en los estudios clínicos experimentan la remisión o el alivio de todos los síntomas de su enfermedad. Los expertos coinciden en señalar que el fallo en lograr la remisión puede conducir a un mayor riesgo de recaída, problemas continuos en el trabajo y en el funcionamiento social, mayor uso de los servicios médicos, y un aumento sostenido de suicidio y abuso de sustancias de riesgo.