Estas células madre son capaces de producir nuevas neuronas durante toda la vida del individuo. Estas células madre adultas poseen las características de los astrocitos, un tipo de células que sirven de apoyo a las neuronas. Según los científicos este hecho sugiere que estas células madre pueden proceder de la glía radial, un sistema de células que se encuentra alrededor de todos los ventrículos cerebrales y que guían a las neuronas a sus correspondientes lugares de funcionamiento durante el desarrollo cerebral.
Los científicos desarrollaron una técnica para identificar las células de la glía radial en el cerebro de ratones neonatos para seguirles el rastro a lo largo de la vida del animal. Los científicos descubrieron que en días la glía radial produjo diferentes tipos de células cerebrales: neuronas, astrocitos, oligodendrocitos, y las células madre neuronales de la zona subventricular.
Según José Manuel García Verdugo, aunque después del periodo embrionario las células radiales desaparecen, algunas de ellas se mantienen activas alrededor de los ventrículos laterales. Estas células pasan a tener características de astrocitos y a funcionar como células madre.
Además, según los expertos, estas células madre adultas continuaron produciendo nuevas neuronas a lo largo de la vida adulta. Los resultados del estudio demuestran que la glía radial es el origen más probable de las células madre neuronales adultas.
Según el Dr. García Verdugo, se desconoce hasta el momento por qué estas células gliales procedentes de la glía radial continúan activas alrededor de los ventrículos laterales y no en otras zonas del cerebro. En este sentido, el científico español destaca que se continúa estudiando en esta línea de investigación para ir más allá sobre lo descubierto hasta ahora sobre estas células madre adultas. Los científicos sugieren que la técnica empleada durante sus experimentos podría ser útil para posteriores estudios del desarrollo cerebral y que podría ser una forma de manipular células madre para usos terapéuticos.
Webs Relacionadas
Universidad de Valencia
http://www.uv.es/
Proceedings of the National Academy of Sciences
http://www.pnas.org/