Los óvulos donados por terceros se ha convertido en la cuarta parte de los ciclos de transferencia en los centros de reproducción asistida, según la Dra. Rocío Núñez, embrióloga de la Clínica Tambre. A su juicio, en un futuro, cuando una paciente con ausencia de gametos necesite donación de óvulos, "se podrá solicitar al banco de tejidos los ovocitos apropiados según las características de la receptora".
En este sentido, esta experta concretó que la posibilidad de obtener ovocitos de tejido ovárico sin necesidad de extraerlos a la mujer donante y estimular a la mujer receptora podría acabar con muchos "potenciales problemas" médicos, psicológicos y éticos.
Una de las posibilidades de la congelación de tejido ovárico es su extracción antes de un tratamiento de quimio-radioterapia y su transplante en fosa ovárica después del tratamiento, procedimiento también útil para mujeres que deseen quedarse embarazadas en el futuro, aunque existen trabas legales que impiden generalizarlo.
También se puede congelar tejido ovárico para posteriormente cultivar las células germinales y madurarlas in vitro, pero "necesita de la mejora de las técnicas de cultivo en el laboratorio, y aunque es prometedor requiere más investigación", indicó la Dra. Rocío Núñez. Asimismo, se está investigando la extracción de ovocitos inmaduros sin necesidad de previo tratamiento con gonadotropinas para madurarlos in vitro.
Webs RelacionadasClínica Tambre
http://www.clinicatambre.com/index2.html/