La Agencia Española del Medicamento ha publicado en su página web el día 29 de Noviembre de 2.004 una nota dirigida a médicos informando de la suspensión de la comercialización de todos los productos que contengan Cisapride. Esta medida se efectivizará a partir del día 1 de Enero de 2.005 por lo que desde entonces las empresas titulares de los productos no podrá continuar comercializando este medicamento en el mercado español.
A partir del día 2 de Enero las existencias disponibles deberán ser devueltas a los laboratorios productores. La Agencia española había restringido las indicaciones de Cisapride desde el año 2.000 debido a la descripción de casos de arritmias ventriculares graves. Ya existían advertencias serias respecto de su efecto sobre el intervalo QT y la facilitación de los mecanismos electrofisiológicos de producción de arritmias ventriculares serias por parte de la FDA y la Organización Mundial de la Salud.
La calificación como medicamento de diagnóstico hospitalario limitó su utilización.
El texto completo de esa disposición se encuentra en:
Nota informativa sobre Cisaprida de la Agencia Española: (21/07/2000)
(http://www.agemed.es/documentos/notasPrensa/csmh/2000/cont
_cisaprida.htm).
Más tarde y en base a nuevas investigaciones de farmacovigilancia y una revisión del
costo beneficio del uso de la droga una Comisión Europea actualizó sus indicaciones. Allí se estableció la obligatoriedad de mantener un registro y seguimiento exhaustivo de todos
los pacientes en tratamiento.
Acceso al texto completo:
(http://www.emea.eu.int/pdfs/human/referral/cisapride/
2484402en.pdf).
La significativa reducción en el uso de este fármaco desde el año 2.000 y las dificultades
en la realización de un seguimiento estricto de los pacientes motivó al laboratorio fabricante a solicitar el retiro de la comercialización en España y el resto de los países europeos.
La Agencia Española de Medicamentos decidió aceptar esa solicitud dada la disminución del consumo y la amplia utilización en indicaciones no autorizadas. Se tomaron medidas para garantizar la provisión en los muy excepcionales casos en que su uso resulte imprescindible.
Se ha realizado un llamamiento para notificar todas las sospechas de reacciones adversas a los centros de farmacovigilancia estatales.
Acceso directo al llamamiento de farmacovigilancia en España:
http://www.agemed.es/directorio/pdf/dir_sefv_100204.pdf).
Alternativas:
El mercado farmacéutico ya dispone de moléculas novedosas con similares propiedades gastroquinéticas pero sin los peligrosos efectos secundarios descriptos para Cisapride. Los pacientes que padecen afecciones digestivas donde este tipo de medicamentos son requeridos pueden utilizar opciones efectivas y seguras.
Aquellos pacientes que aún reciban Cisapride deben ser vigilados cercanamente en busca de prolongaciones del intervalo QT o la presencia de arritmias peligrosas.
Suspensión de la comercialización
Retiro de Cisapride del mercado farmacéutico español
La droga será retirada del circuito de comercialización a partir del 1 de Enero de 2.005 debido a sus efectos adversos cardiacos.