HTA

El abordaje del paciente hipertenso en las unidades de hipertensión españolas alcanza niveles de excelencia

Al menos uno de cada cuatro ciudadanos presenta cifras elevadas de presión arterial en los países desarrollados, porcentaje que aumenta hasta uno de cada dos entre los mayores de 65 años. Este aspecto resulta altamente relevante, dado que la hipertensión determina un aumento del riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares, primera causa de mortalidad en nuestra población y uno de los principales motivos de incapacidad laboral transitoria y permanente.

Ante estos datos, el grupo de trabajo GESTHA de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial ha realizado el estudio QUALIHTA sobre la calidad asistencial en las Unidades de Hipertensión españolas, gracias a la colaboración de Novartis Farmacéutica y el apoyo de todas las sociedades autonómicas de Hipertensión. El objetivo del estudio ha sido evaluar la calidad de la asistencia actual del paciente hipertenso atendido en Unidades Especializadas en España.

QUALIHTA es un estudio pionero en nuestro país, que ofrece los primeros resultados sobre la calidad asistencial y de atención al paciente hipertenso en las Unidades de Hipertensión españolas. En total han participado más de 5.000 pacientes, atendidos en 61 centros por 94 investigadores de todas las comunidades autónomas.

El proyecto ha evaluado tanto los aspectos estructurales de la consulta (arquitectura, recursos materiales y humanos), como el proceso asistencial (diagnóstico, evaluación, tratamiento...), con el objetivo de conocer las situación real de estas consultas y poner al alcance de los profesionales aquellos criterios e indicadores de calidad exigibles en la atención a los pacientes hipertensos.

"En líneas generales, QUALIHTA pone de manifiesto que la calidad asistencial y el control del paciente hipertenso en las Unidades de Hipertensión españolas gozan de muy buena salud, cumpliendo sus funciones con un estándar muy alto de calidad", afirma el Prof. Antonio Coca, catedrático de Medicina y director del Instituto de Medicina del Hospital Clínic de Barcelona, coordinador nacional del estudio y presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).

"Por tanto –subraya este experto- sería deseable que todos los hospitales de referencia de segundo y tercer nivel contaran con estas Unidades, dado que resultan extraordinariamente útiles en el control y abordaje de los pacientes hipertensos y permiten la investigación".

Más específicamente, la evaluación de los indicadores de calidad referidos a la estructura, ha constatado que estas Unidades especializadas están correctamente dotadas, tanto en lo que se refiere a la arquitectura (el 80-95% de los centros disponen de un consultorio para cada profesional y cumplen con los equipamientos estructurales básicos como calefacción, aire acondicionado, iluminación, etc.) como en recursos materiales. "En este sentido, QUALIHTA revela que si en algo hay que mejorar es en el número de personal, puesto que se ha detectado que sólo el 51,7% de los centros disponen de un responsable de enfermería para cada médico", afirma el Prof. Coca.

Respecto a los indicadores de proceso, es decir, diagnóstico y evolución del paciente, se ha comprobado que la derivación de los pacientes a estas Unidades es correcta, puesto que la mitad de ellos presenta uno o más factores de riesgo. Por su parte, el control del paciente hipertenso alcanza el 51,7%, lo que supone un porcentaje muy elevado.

"En general, la calidad en el proceso es muy correcta, es más, todas las Unidades superan el 75% de cumplimiento, alcanzando incluso el 90% varios de los centros analizados", destaca el Presidente de la SEH-LELHA. "Donde sí se han detectado deficiencias es en el control del paciente hipertenso diabético, aspecto que habrá que mejorar con toda seguridad", puntualiza.

Según concluye el Prof. Coca, "gracias a este estudio disponemos del primer mapa sobre la calidad asistencial del paciente hipertenso en España, y con estos novedosos resultados diseñaremos acciones específicas para el futuro para mejorar y acabar con las deficiencias detectadas".

Webs Relacionadas
 SEH-LELHA 
http://www.seh-lelha.org/