Carrera de Especialización en Periodoncia
Director de la Carrera:
Prof. Dr. Alberto Bustamante
Coordinador: Prof. Dr. Heriberto Lavandeira
Título a otorgar: DIPLOMA UNIVERSITARIO DE ODONTOLOGO ESPECIALISTA EN PERIODONCIA
Resolución Rectoral Nº 324/94 - En trámite ante la CONEAU
Duración: Dos años lectivos, organizada en cuatro módulos constituidos sobre dos ejes, uno teórico y otro clínico.
Carga horaria: 1.523 Horas Cátedra
Horario: 2 días a la semana full–time
INICIA ABRIL DE 2005 - VACANTES LIMITADAS
La formación de posgrado a nivel especialistas en diferentes disciplinas necesita hoy, de profundos conocimientos teóricos y clínicos, e intensa dedicación de acuerdo con lo establecido y aceptado en los centros de educación y profesionales de mayor prestigio. El área que nos ocupa particularmente observa la necesidad de curriculas que cubran los requerimientos de lo que es hoy exigible para la formación de un especialista.
El avance de los conocimientos en Periodoncia justifican por sí mismo la necesidad de promover un especialista con pensamiento clínico científico, capacidad de juicio crítico, con conocimiento de principios de investigación y entrenamiento en el manejo de bibliografía que favorezca el estudio independiente. A esto debe sumarse, la amplia prevalencia y distribución de las enfermedades periodontales, su complejidad, necesidad de técnicas más sofisticadas y especializadas para su tratamiento.
Dada la complejidad de las características de las enfermedades periodontales se incluyen conocimientos de Histología, Patología, Microbiología, Inmunidad, Farmacología, Bioestadística entre otros e información relacionada con la Etiología, Patogenia, Diagnóstico, Pronóstico, Tratamiento y Prevención de las Enfermedades Periodontales, como así mismo la intima relación de esta especialidad con otras, tales como Prótesis, Operatoria Dental, Endodoncia, Cirugía, Odontopediatría, ortodoncia, etc., hacen necesario tener especialistas en la materia, con suficiente idoneidad para enfocar los distintos aspectos ya mencionados.
Dentro de este contexto y ante el convenio celebrado entre la Asociación Odontológica Argentina y la Universidad del Salvador, se presenta el proyecto de Carrera de Posgrado de Especialización en Periodoncia.
Objetivos
Al terminar el Posgrado en periodoncia el estudiante será capaz de:
• Conocer las características de normalidad de los tejidos periodontales.
• Conocer los diferentes factores etiológicos y comprender la relación entre ellos.
• Conocer y comprender la patogenia de las diferentes enfermedades gingivoperiodontales.
• Conocer las diferentes formas de enfermedades periodontales y clasificarlas de acuerdo a los conceptos más actuales.
• Diagnosticar las diferentes alteraciones patológicas utilizando métodos clínicos, radiográficos y de laboratorio.
• Seleccionar y ejecutar planes de tratamiento y prevención acordes a cada situación patológica.
• Realizar las técnicas de raspaje y alisado redicular, y de cirugía resectivas, reconstructivas y mucogingivales mas utilizadas.
• Evaluar los resultados de los tratamientos a corto, mediano y largo plazo.
• Determinar la frecuencia y necesidades de las sesiones de mantenimiento acorde a cada situación clínica y características personales del paciente.
• Valorar y relacionar la periodoncia con otras disciplinas odontológicas.
Fecha de Inicio
El programa inicia cada dos años, comienza en el mes de abril de cada año par y la inscripción cierra el 30 de noviembre precedente.
Condiciones de Regularidad
• Cumplir con el 80% de asistencia a cada una de las actividades académicas.
• Aprobar las evaluaciones teóricas y prácticas de cada una de las actividades que integran el Plan de Estudios.
• Presentar al final del segundo año una monografía que deberá ser aprobada y defendida ante un tribunal integrado por profesores de la especialidad en instancia de coloquio.
Al finalizar el programa, será obligatoria la presentación de casos clínicos tratados por el alumno con su respectiva documentación y registros completos para obtener el título.
Condiciones de Ingreso
• Ser odontólogo graduado en Universidad Nacional o Extranjera.
• Copia legalizada del título de odontólogo.
• Certificado oficial de calificaciones de la carrera de odontología.
• Antecedentes profesionales y personales con transcripción de notas de la carrera, dos cartas de recomendación de profesionales odontólogos en lo posible docentes, investigadores o clínicos de actuación reconocida.
• Presentación de Curriculum Vitae.
• Conocimientos suficientes del idioma inglés que le permita acceder sin dificultad a la literatura científica.
• Entrevista personal con el Director de la Carrera.
• Poseer Seguro de Mala Praxis.
• Presentar vacuna o Inmunidad a Hepatitis B.
Modalidades educativas
Conferencias, seminarios, talleres de discusión, grupos de estudios en temas generales y multidisciplinarios, en temas periodontales básicos, técnicas, procedimientos diagnósticos, análisis y discusión de casos pre y post tratamiento.
Constará de actividades obligatorias y optativas. Las asignaturas optativas serán:
• Trabajos de investigación.
• Capacitación docente.
• Inglés.
• Pasantía en Clínica de atención de discapacitados.
Informes e Inscripción
ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA ARGENTINA
Escuela de Posgrado
Junín 959, Planta Baja
(C1113AAC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54 11) 4961-6141
Interno 208, Sras. Marina y Flavia
Interno 210, Sra. Silvana
Fax: (54 11) 4961-1110
E-mail: posgrado@aoa.org.ar