Actualidad

JAMA: nuevo sumario

El contenido del último número de la revista, comentado en español.

En colaboración con:


JAMA
Volumen 292, Número 17
 


Annual Revaccination Against Influenza and Mortality Risk in Community-Dwelling Elderly Persons A. C. G. Voordouw; M. C. J. M. Sturkenboom; J. P. Dieleman; Th. Stijnen; D. J. Smith; J. van der Lei; Bruno H. Ch. Stricker
Sección: Original Contributions
Áreas de interés: Actividades preventivas. Salud pública. Geriatría. Geriatría y Gerontología. Medicina preventiva y salud pública. Vacunas. 
Estudio de cohortes de base poblacional que investiga el efecto de la revacunación anual de la gruposobre la mortalidad en personas ancianas que viven en la comunidad. El estudio incluyó 26.071 de 65 o más años que fueron seguidos desde 1996 a 2002. En este periodo fallecieron 3.485 de los participantes. Los resultados muestran que la revacunación anual se asoció a una reducción significativa de la mortalidad anual por todas la causas, de hasta el 28%, sobretodo en los mayores de 70 años. Los autores estiman que se previno 1 muerte por cada 302 vacunas, con una cobertura que iba entre el 64% y el 74%.

Utilization of Early Invasive Management Strategies for High-Risk Patients With Non–ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndromes: Results From the CRUSADE Quality Improvement Initiative Deepak L. Bhatt; Matthew T. Roe; Eric D. Peterson; Yun Li; Anita Y. Chen; Robert A. Harrington; Adam B. Greenbaum; Peter B. Berger; Christopher P. Cannon; David J. Cohen; C. Michael Gibson; Jorge F. Saucedo; Neal S. Kleiman; Judith S. Hochman; William E. Boden; Ralph G. Brindis; W. Frank Peacock; Sidney C. Smith, Jr; Charles V. Pollack, Jr; W. Brian Gibler; E. Magnus Ohman; for the CRUSADE Investigators
Sección: Original Contributions
Áreas de interés: Cardiología. Cirugía cardiovascular. 
Estudio observacional multicéntrico que evalúa el tratamiento y los resultados obtenidos en pacientes de alto riesgo con síndrome agudo coronario sin elevación del ST. Se analizaron más de 17.000 pacientes, de los cuales sólo en el 44,8% se realizó cateterización antes de las 48 h. Los factores que se asociaron a un manejo precoz agresivofueron pacientes jóvenes, atendidos por un cardiólogo y sin comorbilidad asociada, y se asociaron así mismo a una menor mortalidad hospitalaria.

Differential Genetic Effects of ESR1 Gene Polymorphisms on Osteoporosis Outcomes John P. A. Ioannidis; Stuart H. Ralston; Simon T. Bennett; Maria Luisa Brandi; Daniel Grinberg; Fotini B. Karassa; Bente Langdahl! ; Joyce B. J. van Meurs; Leif Mosekilde; Serena Scollen; Omar M. E. Albagha; Mariona Bustamante; Alisoun H. Carey; Alison M. Dunning; Anna Enjuanes; Johannes P. T. M. van Leeuwen; Carmelo Mavilia; Laura Masi; Fiona E. A. McGuigan; Xavier Nogues; Huibert A. P. Pols; David M. Reid; Stephanie C. E. Schuit; Rachael E. Sherlock; André G. Uitterlinden; for the GENOMOS Study
Sección: Original Contributions
Áreas de interés: Genética. Osteoporosis. 
En este estudio se analizaron los datos de más de 18.000 personas para valorar si los tres polimorfismos más frecuentes del ESR1 se asociaban con la densidad mineral ósea y las fracturas. Se observó que ninguno de los polimorfismos influían sobre la densidad mineral ósea, pero el genotipo XX del polimorfismo Xbai se asoció con un menor ! riesgo de fractura, que era independiente de la densidad mineral ósea.

Hospitalization, Restricted Activity, and the Development of Disability Among Older Persons Thomas M. Gill; Heather G. Allore; Theodore R. Holford; Zhenchao Guo
Sección: Original Contributions
Áreas de interés: Geriatría. Geriatría y Gerontología. 
Estudio prospectivo. que evalúa la relación entre dos tipos de eventos (hospitalización y restricción de la actividad) y el desarrollo de discapacidad, y que investiga si esta relación se ve modificada por la presencia de fragilidad fís! ica. Se incluyeron en el estudio 754 personas de 70 o más años, sin discapacidad, que fueron seguidas durante 5 años. En este periodo más de la mitad de los participantes desarrollaron discapacidad. Las enfermedades o lesiones que conllevaron hospitalización y la restricción de la actividad se asociaron con la discapacidad, independientemente de la fragilidad física inicial.

Trends in the Risks and Benefits to Patients With Cancer Participating in Phase 1 Clinical Trials Thomas G. Roberts Jr; Bernardo H. Goulart; Lee Squitieri; Sarah C. Stallings; Elkan F. Halpern; Bruce A. Chabner; G. Scott Gazelle; Stan N. Finkelstein; Jeffrey W. Clark
Sección: Reviews
Áreas de interés: Farmacología clínica. Investigación. Oncología. 
Los autores revisaron los ensayos clínicosen fase I sobre un sólo fármaco publicadosentre 1991 y 2002, en pacientes con cáncer. En total se analizaron 213 estudios, que incluían un total de 6.474 pacientes. Los resultados muestran que las muertes asociadas a la toxicidad del fármaco han disminuido a una décima parte durante el periodo de estudio, y así mismo han disminuido los casos de toxicidad grave.