Antecedentes:
El hipotiroidismo durante el embarazo ha sido asociado con daño en el desarrollo cognitivo y aumento de la mortalidad fetal. Durante el embarazo, aumentan los requerimientos de la hormona tiroidea materna. Aunque es sabido que las mujeres con hipotiroidismo deben aumentar su dosis de levotiroxina durante el embarazo, en muchas ocurre el hipotiroidismo bioquímico. En este estudio prospectivo, intentamos identificar de manera precisa el momento y la cantidad de levotiroxina que se requiere modificar durante el embarazo.
Métodos:
Las mujeres con hipotiroidismo que planeaban embarazarse, se observaron prospectivamente antes y durante sus embarazos. La función tiroidea, la gonadotrofina coriónica humana y el estradiol, se dosaron antes de la concepción, aproximadamente cada dos semanas durante el primer trimestre, y mensualmente de allí en adelante. La dosis de levotiroxina fue aumentada para mantener la concentración de tirotrofina previa a la concepción, a iguales valores a lo largo del embarazo.
Resultados:
Hubo veinte embarazos en 19 mujeres y de ellos se produjeron 17 nacimientos de término. Fue necesario un aumento en la dosis de levotiroxina en 17 embarazos. El requerimiento medio de levotiroxina aumentó un 47 por ciento durante la primer mitad del embarazo (presentación promedio del aumento, a las ocho semanas de gestación) y comenzó a hacerse constante a la semana 16. Esta dosis aumentada fue necesaria hasta el parto.
Conclusiones:
Los requerimientos de levotiroxina aumentan ya en la quinta semana de gestación. Dada la importancia del eutiroidismo materno para el desarrollo cognitivo fetal normal, proponemos que las mujeres con hipotiroidismo aumenten su dosis de levotiroxina en aproximadamente un 30 por ciento, tan pronto el embarazo sea confirmado. Luego, deben controlarse los niveles séricos de tirotrofina y ajustar de acuerdo a ellos la dosis de levotiroxina.