Envejecimiento y longevidad

Investigadores españoles demuestran que longevidad y envejecimiento vienen programados desde el nacimiento

Un grupo de investigadores de la Universidad de Extremadura ha sido el primero en descubrir evidencias empíricas de la llamada "Teoría General del Soma Desechable", basada en que los organismos están ya programados desde su nacimiento para vivir durante un número de determinado de años que les permitan perpetuar sus genes a través de la descendencia. Los resultados de su investigación se publican en la revista "Nature".

El artículo, titulado "El soma desechable", recoge los resultados de este estudio, dirigido por Juan Carranza, catedrático de la Universidad de Extremadura, y en el que ha participado un equipo de investigadores pertenecientes al Departamento de Biología y Etología de la universidad extremeña.

Según esta teoría, los organismos planifican desde su nacimiento los mecanismos que permiten dedicar los recursos necesarios a la reproducción de la especie. Si determinadas estructuras corporales no contribuyen a la reproducción no se convierten en objeto de reparación ante posibles daños, ya que compiten con la mejora de otras estructuras que sí la permiten.

La investigación se basa en el estudio del desgaste de las piezas dentales en hembras y machos de ciervos. Los científicos muestran cómo los machos de ciervo poseen en proporción dientes más pequeños que las hembras. La diferencia puede no ser muy destacada, pero teniendo en cuenta el peso del animal y la cantidad de forraje que tienen que consumir, los dientes de los machos deberían ser mayores que los de la hembra; sin embargo esto no es así.

Los científicos descubrieron a través de este hecho una relación entre la duración de los dientes en ambos sexos y su esperanza de vida. Los machos tienen una vida media de 12-13 años, mientras que las hembras viven en torno a los 18-19 años. Los datos muestran que el desgaste de los dientes en los machos y hembras es equivalente a su longevidad, según declaró el investigador Juan Carranza.

El animal considera cuánto puede vivir y se provee de estructuras dentales que le duren este tiempo estimado. "Los resultados del estudio muestran que tanto el envejecimiento como la muerte vienen programados desde el principio de la vida", afirma Carranza.

El soma se refiere a aquellas estructuras corporales que dan soporte a la función reproductiva y que permiten la continuidad de los individuos de una especie. En líneas generales la teoría sostiene que las estructuras que pierdan su utilidad para la reproducción no serán reparadas en caso de sufrir daños si existe competencia con otras que dan soporte a la capacidad reproductiva, explica Carranza.

La idea del soma desechable es una de las principales teorías en el estudio del envejecimiento. Basándose en ella los expertos sostienen la importancia de las dietas hipocalóricas en el tratamiento de la tercera edad. Con este tipo de dietas el organismo consideraría que no se encuentra en una situación óptima para la reproducción y dedicaría los recursos existentes para conseguir mejorar las condiciones de otras estructuras corporales, lo que alargaría la vida de los individuos.

El estudio de la Universidad de Extremadura viene a dar un apoyo empírico que antes no existía a la citada teoría, que en el caso de la geriatría ha derivado en la puesta en marcha de este tipo de dietas.

Asimismo, el estudio arroja luz sobre por qué los hombres tienen una esperanza de vida inferior a la de las mujeres, cuando en realidad el ciclo reproductivo humano en varones señala que éstos pueden contribuir al aumento de la especie durante toda su vida mientras en las mujeres esta capacidad termina con la menopausia.

Webs Relacionadas
Universidad de Extremadura
http://www.unex.es/
Nature
http://www.nature.com/Nature/