Luego de la resección de un tumor

Complicaciones de la reconstruccion de rodilla con protesis de GUEPAR

Los autores intentaron recolectar las complicaciones relacionadas con el diseño protésico y la técnica quirúrgica.

Autor/a: Dres. Mascard E, Anract P, Touchene A, Pouillart P, Tomeno B.

Fuente: Rev Chir Orthop Reparatrice Appar Mot. 1998 Nov;84(7):628

El propósito del siguiente estudio fue presentar las complicaciones ocurridas con el reemplazo de rodilla con la prótesis de Guepar, luego de la resección tumoral.

Material y Métodos:

Entre 1972 y 1993, 90 pacientes tuvieron la resección de rodilla, por 80 tumores malignos y 10 benignos. Fueron 51 hombres y 49 mujeres, edad entre 12 y 75 años (promedio 35). 56 resecciones del fémur distal y 34 de la tibia proximal. La longitud de la resección  fue en promedio de 16 cm. (9 a 30).

La reconstrucción se realizó siempre con una prótesis cementada de Guepar. Incluyendo las revisiones fueron 102 prótesis en 90 pacientes. El reemplazo de la patela se realizó en 64 casos. Se utilizó allograft en 39 rodillas. En todas las resecciones tibiales y en dos resecciones femorales extra-articulares, el aparato extensor debió ser reconstruido. Varias técnicas fueron utilizadas, entre las cuales se realizaron 19 transferencias de gastrocnemios mediales. Diez pacientes recibieron radioterapia, y 55 quimioterapia.

Resultados:

Los resultados y las complicaciones fueron evaluados retrospectivamente, en un promedio de follow-up de 4,3 años (1 a 22). Seis pacientes se perdieron en el seguimiento, 62 estaban vivos, sin evolución de su enfermedad, 13  tuvieron evolución de su enfermedad, y 10 murieron por la enfermedad. 19 pacientes tuvieron metástasis a distancia  y 17 recurrencia local.

Aparte de las complicaciones intra-operatorias, las complicaciones mecánicas tardías incluyeron: 13 aflojamientos asépticos, 2 fracturas de la diáfisis femoral, 18 rigideces de rodilla, 5 fracturas del tallo femoral, y 18 inestabilidades intra-articulares. En los 39 allo-injertos, solo 15 tuvieron buena evolución. Hubo 15 fallas en el aparato extensor y 13 infecciones persistentes.

Hubo un total de 94 reoperaciones en los 90 pacientes. En 28 casos, la prótesis inicialmente implantada debió ser removida. Hubo también 18 revisiones, 7 amputaciones y 3 artrodesis. El análisis de la sobrevida mostró un 60 % de probabilidad de que la prótesis inicial no deba ser revisionada a los 10 años de seguimiento, aparte de las complicaciones oncológicas.

Discusión:

Los resultados con el uso de allograft no mostraron mejores resultados que con el uso de prótesis masivas. Cuando es necesario, cobertura con partes blandas y aumento del tendón patelar debe utilizarse la plástica con el gastrocnemio medial.     

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.