La trombosis venosa profunda (TVP) es una condición común que suele presentar un diagnóstico desafiante a los médicos. El 75% de los pacientes ambulatorios que se presentan con signos y síntomas sugestivos de una TVP no tienen la enfermedad [1,2]. La mayoría de las clínicas e instalaciones de emergencia confían en la ecografía venosa como la prueba diagnóstica inicial de elección [3].
Una forma de mejorar el cuidado y al mismo tiempo reducir la carga de una prueba ecográfica es usar la combinación de dos simples pruebas que, cuando son combinadas, excluyen precisamente la TVP [4]. Los investigadores de la trombosis venosa ahora usan este abordaje, combinando la prueba del dímero-D con la estimación de la probabilidad clínica de TVP.
El dímero-D es un producto de la degradación de la fibrina generado durante la fibrinolisis. Las concentraciones del dímero-D se elevan en el escenario una TVP aguda y las concentraciones normales se esperan en la ausencia de una trombosis venosa aguda a menos que otras condiciones coexistentes que activan el sistema de coagulación estén presentes. Los más nuevos y menos sensibles ensayos cualitativos de aglutinación sobre sangre entera, particularmente la prueba SimpliRED dímero-D (Agent Biomedical, Brisbane, Australia) y los ensayos más altamente sensibles, cuantitativos (ELISA) son lo suficientemente rápidos para el uso en pacientes ambulatorios [5,6].
Dos herramientas clínicas de probabilidad para estimar la probabilidad de la trombosis venosa son ampliamente usadas. La primera, desarrollada por Wells y col., [2,7] usa una evaluación estructurada del criterio explícito obtenido de los antecedentes y del examen físico para estratificar a los pacientes en bajo, moderado y alto riesgo de una TVP.
Una segunda herramienta clínica de probabilidad, desarrollada por Perrier y col., [8,9] también estratifica a los pacientes en las mismas tres categorías utilizando un criterio implícito y semi-estructurado . Cuando cada una estas herramientas se utilizó, menos del 3% de los pacientes con una baja probabilidad y menos del 19% de los pacientes con una probabilidad moderada tenía una TVP [7,8]. Una versión modificada de la herramienta de Wells, la cual colapsa el riesgo de tres categorías en dos - TVP probable y TVP no probable - ha sido recientemente desarrollada [10].
La reseña sistemática se enfoca en los estudios clínicos que han evaluado el uso de la prueba rápida del dímero-D en conjunto con la evaluación de la probabilidad clínica.
Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía General.
Dímero-D y probabilidad clínica
Diagnóstico de la trombosis venosa profunda
El objetivo de este trabajo fue resumir la evidencia que apoya el uso de la prueba rápida del dímero-D combinada con la estimación de la probabilidad clínica.
Autor/a: Dres. Fancher TL, White RH, Kravitz RL
Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía
3. Métodos
4. Discusión