Dres. Ariel Melamud y Adrián Huñis, Presidente y Vice Presidente del evento

Mednet 2004 - 9no. Congreso Mundial de Medicina en Internet

Del 5 al 7 de diciembre se llevará a cabo, en la Ciudad de Buenos Aires, el 9no. Congreso Mundial de Medicina en Internet –Mednet 2004-. En esta nota se explican los alcances de este evento internacional que analizará los propósitos de la informática médica e Internet aplicadas a la salud.

Indice
1. Antecedentes
2. Ficha técnica

¿Qué es Mednet 2004?  
Dr. Ariel Melamud: Mednet 2004 es el Congreso Anual de la Sociedad de Internet en Medicina (Society for the Internet in Medicine, SIM). Es un evento internacional que reúne a numerosos investigadores, desarrolladores y usuarios finales de muchas disciplinas que, gracias a un trabajo conjunto, han logrado transformar Internet en una importante herramienta para la promoción de la salud. Se llevará a cabo entre el 5 y 7 de diciembre en la sede de la Asociación Médica Argentina. 
Para comprender la trascendencia de que Mednet 2004 tenga sede en la Argentina es importante conocer su historia: este evento se realiza anualmente en Europa y reúne a médicos de diversas partes del mundo. El congreso se inició en 1996, cuando un grupo de científicos interesados en las aplicaciones médicas en Internet, percibiendo el enorme y potencial futuro que tendría esta herramienta, desarrollaron Mednet 1996, que fue el puntapié inicial para establecer la Sociedad Internacional de Internet en Medicina. Luego de los primeros eventos en el Brighton Centre en Londres (Reino Unido) siguieron Heidelberg (Alemania), Bruselas (Bélgica), Udine (Italia), Amsterdam (Holanda) y el último en Ginebra (Suiza).

¿Cuál será la temática del congreso?
Dr. Adrián Huñis: el temario científico incluye tópicos como el impacto de Internet en la atención y seguimiento de pacientes, la calidad de los contenidos médicos en Internet, los aspectos bioéticos de la red en salud, telemedicina, la web en la educación médica continua, el uso de Internet en la gestión y administración sanitaria y en los estudios clínicos multicéntricos, etc. Hemos recibido mas de 100 trabajos los cuales se presentaran en diferentes formatos (presentaciones orales y posters) durante el congreso.

En la Argentina, el congreso es organizado por el Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires (GIBBA) ¿Cuándo se formó y qué actividades está desarrollando el grupo actualmente?
Ariel Melamud: GIBBA se formó en 1998 con el objetivo de difundir las herramientas que ofrece la informática aplicada a la salud. Conformado en su gran mayoría por profesionales de extracción hospitalaria, se constituyó -gracias al rigor de sus tareas científicas y docentes- en una entidad referente en el dinámico campo de la informática biomédica. Un año después de su creación, el grupo ingresó a la Asociación Médica Argentina como entidad invitada y cada año realiza, en conjunto con esa asociación, numerosas jornadas académicas.
Adrián Huñis: GIBBA colaboró activamente con el Ministerio de Salud y Acción Social en la problemática de Y2K y, durante 2001 y 2002, el grupo -a través de varios de sus miembros- acompañó la tarea desarrollada por la Dirección General de Sistemas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Merced a la tarea desarrollada y a haber organizado con gran éxito el Capítulo Latinoamericano del Congreso Mundial de Mednet 2002, LatinMednet, fuimos honrados con la organización de este evento mundial para nuestro país.

¿Cuál es la importancia de la informática en salud?
Ariel Melamud: Estamos convencidos de que el desarrollo de la disciplina es más necesario que en ningún otro momento. Aun en épocas difíciles, la informática es una herramienta fundamental para administrar mejor los recursos. La informática puede marcar diferencias en tiempos como estos en cuanto a la rapidez, la transparencia de la gestión pública y las redes de asistencia.
Adrian Huñis: En esta especialidad es muy importante hacer docencia ya que la misma no está incluida en la currícula de grado ni en la de posgrado. Hoy por hoy, hay un grupo de gente que se autoforma, que es autodidacta y que está descubriendo el uso de la informática, sobre todo a partir de Internet. En este punto es muy importante la tarea que ha desarrollado IntraMed como portal en la difusión de contenidos médicos a través de Internet acercando esta herramienta a los profesionales médicos.  En este congreso, habrá una oportunidad inédita para capacitarse ya que estará dividido en niveles que van desde temas complejos hasta talleres básicos.

¿Habrá algún tipo de beca para los profesionales que deseen concurrir?
Adrian Huñis: Efectivamente, gracias a la colaboración de IntraMed, hay disponibles 100 becas para asisitir al mismo. Para accedera a ellas deben comunicarse con la mesa de ayuda de IntraMed al 0810-222-4687 de lunes a viernes de 9.00 a 21.00hs.