En las conclusiones de tal estudio, se considera que el cribado de cáncer de mama es innecesario, cuando las expectativas de vida son menores de 10 años. Por tanto, en este sentido, no es eficaz a mujeres de más de 80 años.
El equipo investigador se basó en la información recogida de una muestra de 882 mujeres, de más de 80 años, que participaron en el 2000 National Health Interview Survey.
Más de la mitad (51%) de estas mujeres se sometieron a mamografías durante los dos años precedentes al estudio. El 42% tenía más de 85 años; el 20% sufría de, al menos, dos enfermedades significativas, y el 12% necesitaba ayuda para desarrollar, como mínimo, una actividad cotidiana.
Un total del 44% de mujeres con dos enfermedades significativas y un 54% sin enfermedades fueron objeto de cribado. Un 37% de mujeres con al menos una dependencia funcional y un 56% sin tal dependencia fueron sometidas a mamografías.
Los investigadores señalan que más de la mitad de mujeres, para quienes se considera que la mamografía no aporta probables beneficios, y un 39%,4, para las que muy probablemente no representa ninguna ventaja, fueron objeto de cribados. Ello supone, a lo largo de este país, unas 774.000 y unas 512.000 mujeres mayores de 80 años, respectivamente.
Webs Relacionadas
Journal of the American Geriatrics Society
http://www.blackwellpublishing.com/
Beth Israel Deaconess Medical Center
http://www.bidmc.harvard.edu/sites/bidmc/404Msg.asp