La tendinopatía patelar causa morbilidad significativa en atletas de elite y recreacionales, particularmente en los relacionados con actividades de correr y saltar. Frecuentemente esta situación se transforma en un proceso crónico resistente al tratamiento conservador.
El objetivo de dicho estudio fue comparar el resultado de la tendinopatía patelar crónica tratada quirúrgicamente y con ondas extracorpóreas de choque.
Métodos:
Los primeros 15 pacientes (16 rodillas) fueron tratados con ondas de choque entre Febrero de 1998 y Febrero de 1999 (Grupo E). Fueron comparados con los últimos 14 pacientes (14 rodillas) tratados quirúrgicamente entre Febrero de 1995 y Diciembre de 1997 (Grupo S).
Todos los pacientes debían tener síntomas, confirmación ultrasonográfica, y tendinopatía resistente al manejo conservador y con dolor por al menos 6 meses.
Las ondas de choque fueron aplicadas de acuerdo a las instrucciones de la Sociedad Europea para la Terapia con Ondas de Choque del Aparato Músculo-esquelético. A los tratados quirúrgicamente se les realizó la tenotomía con resección del tejido degenerado.
El resultado funcional se evaluó con el cuestionario del Victorian Institute of Sport Assesment (VISA).
Resultados:
Un total de 27 pacientes (28 rodillas) fueron analizadas. Catorce se sometieron a cirugía y 13 a ondas de choque. Los dos grupos eran comparables en sexo, edad, y duración de los síntomas. La evaluación de los pacientes con ondas de choque se realizó por un tiempo promedio de 22,1 meses. Los tratados quirúrgicamente por un tiempo promedio de 26,3 meses.
El resultado del score funcional VISA fue para el Grupo S (quirúrgico) de 70,7 +/- 22.2 a los 26.3 meses de seguimiento. Para el Grupo E (ondas de choque) 78.8 +/- 28.6 a los 22.1 meses de seguimiento. La diferencia no fue estadísticamente significativa.
Discusión:
Comúnmente el manejo de la tendinopatía patelar crónica resulta dificultoso. Cuando el manejo conservador fracasa la cirugía es lo que se recomienda. En la literatura el resultado quirúrgico satisfactorio generalmente excede el 80%. Sin embargo en la experiencia clínica esto se logra no tan frecuentemente.
Una de las razones de dicha contradicción puede ser la gran cantidad de técnicas quirúrgicas descriptas. Los autores reconocen ciertas limitaciones como el número de pacientes, la falta de randomización, y la falta de score pre tratamiento. A pesar de esto, este trabajo retrospectivo debe ser el primer escalón hacia investigaciones más rigurosas.
Conclusiones:
Las ondas de choque extracorpóreas como tratamiento alternativo a la cirugía en las tendinopatías patelares crónicas luego del fracaso del manejo conservador parece tener resultados similares comparables sin tener incapacidad laboral.
Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.
Porvenir de atletas
Tratamiento de la tendinopatía patelar crónica
Este trabajo retrospectivo debe ser el primer escalón hacia investigaciones más rigurosas.
Autor/a: Dres. Peers KH, Lysens RJ, Brys P, Bellemans J.