En todos los médicos y demás profesionales de la salud, los juicios por mala praxis han impactado profundamente. La realidad actual marca que la denominada "Industria del Juicio" está lejos de disminuir, por el contrario avanza con ritmo sostenido alentada por un vacío legal que hace cada vez más susceptible al profesional interviniente. Los datos estadísticos muestran un franco aumento de los litigios (muchas veces indebidos), dando la pauta de que este fenómeno llegó para instalarse de algún modo como parte de un nuevo y dudoso contrato social, donde la gente siente la necesidad y el derecho de reclamar por cualquier resultado que no sea el esperado.
Tal vez el desmesurado aluvión de información sobre los avances científicos, hagan creer a la gente que las ciencias de la salud tienen garantizado el éxito de cualquier tratamiento, olvidando que en medicina sus efectores no tienen obligación de resultados sino de medios. La prensa (cuando es sensacionalista) hace eco de estos reclamos ya que el presunto error y el escándalo, venden más que los cientos de miles de pacientes aliviados en sus dolencias por tratamientos maravillosamente exitosos, muchas veces logrados con recursos escasos y en condiciones y ámbitos desfavorables. Es necesario que le hagamos saber a la prensa y la población en general, que para un buen profesional la palabra (oral o escrita) no es inocua, y puede herir de muerte del mismo modo que un revólver. Sin embargo, creemos que el factor más importante que fomenta y fogonea esta situación es la posibilidad de obtener fácilmente logros económicos (léase dinero), sin tener nada que perder. La realidad es que estamos en presencia de un gran negocio para algunos, donde el médico demandado aún ganando: SIEMPRE PIERDE. DEFINICIONES Y DESCRIPCIÓN SINDROMATICA:
De la misma manera que los secuestradores inducen el Síndrome de Estocolmo en los secuestrados, los requirentes pueden inducir algún tipo de disfunciones en el acusado antes, durante y después del juicio.
Es así que con el nombre de "Síndrome Judicial" se denomina a un grupo de alteraciones psicofísicas y morales que padecen un gran número de profesionales cuando son requeridos por la justicia y deben transcurrir una situación procesal. Esta denominación, ha sido ampliamente difundida y adoptada para describir el desmedro transitorio o permanente que sobre el organismo desencadena tal eventualidad. El simple hecho de la demanda (no solo del juicio en sí) puede llevar al desequilibrio psicofísico-emocional del demandado; actuando como una verdadera "noxa" que afecta en forma inespecífica a todo el organismo, desencadenando cuadros de estrés agudo o crónico que pueden provocar graves daños, inclusive la muerte. Resumiendo este polimorfo síndrome puede englobarse en uno más general como el síndrome a lo inesperado o a lo desconocido.
Signos y Síntomas Generales:
1. Trastornos del sueño.
2. Pérdida del apetito.
3. Pérdida de entusiasmo en el ejercicio de la profesión
4. Descreimiento y preocupación exagerada por problemas cotidianos.
5. Depresión (baja la autoestima)
6. Cambio de actitud frente al paciente (Asistencia Médica defensiva).
7. Tabaquismo - Alcohol y Drogodependencia
8. Alteración de la relación "Médico-Paciente"
9. Alteración de su calidad de vida
10. Incertidumbre futura: laboral - profesional, económica, familiar.
11. Estrés laboral
12. Posible cargo de culpa (sospechado por colegas y pacientes)
13. Intranquilidad espiritual
14. Apatía.
15. Empeoramiento de dolencias padecidas con anterioridad.
16. Alteraciones específicas sobre órgano blanco (- infarto agudo de miocardio - hipertensión - síndrome ácido sensitivo - broncoespasmo - etc.)
La identificación del conjunto extraordinario de factores que pueden afectar al organismo del demandado en estas circunstancias, hace que se reconozca el hecho que no hay un solo paciente igual a otro. Cada uno posee características singulares, un órgano blanco definido y una fortaleza psíquica y espiritual diferente. Es mucho lo que sabemos acerca de este síndrome, pero mucho más es lo que el se desconoce, ya que el mismo, como ya se dijo, posee características polimorfas, larvadas o encubiertas.
*Jefe Departamento de Urgencia - Hospital de Niños R. Gutiérrez de Buenos Aires
Mala Praxis
El Síndrome Judicial
Se denomina así a un grupo de alteraciones psicofísicas y morales que padecen un gran número de profesionales cuando son requeridos por la justicia y deben transcurrir una situación procesal.
Autor/a: Dr. Jorge A. Fiorentino (h) *
Indice
1. Desarrollo
2. Comentarios