Tratamiento hormonal y fecundidad

Un tratamiento hormonal para frenar el crecimiento de muchachas muy altas puede reducir su fecundidad

Investigadores de Menzies Research Institute (Australia) han informado en "The Lancet" que todas las chicas que se han sometido en su adolescencia a una terapia con estrógenos para frenar su excesivo crecimiento tienen más propensión a desarrollar ulteriores problemas de fecundidad que la población general.

El tratamiento con estrógenos para reducir la estatura en las chicas altas ha estado disponible desde 1950. Ningún estudio ha examinado el efecto de esta terapia que, según se comprueba ahora, altera el desarrollo de los huesos largos. Se ha informado que reduce la estatura en la edad adulta en entre dos y diez centímetros.

En un estudio retrospectivo, datos históricos de endocrinólogos pediatras y referencias personales, identificaron a alrededor de 1.400 mujeres que fueron evaluadas para la terapia con estrógenos desde 1959 en adelante. De estas mujeres, 780 completaron una encuesta sobre su fecundidad en etapas posteriores de la vida. La mitad de ellas había recibido terapia (grupo de tratamiento) y la otra mitad no recibió el tratamiento hormonal (grupo de control).

Tras ajustar la edad, las mujeres tratadas revelaron más tendencia a haber intentado durante un año o más quedarse embarazadas sin éxito, un aumento de un 80% en comparación con las mujeres del grupo de control. Además, estas mujeres tuvieron que consultar con un especialista en relación con su dificultad de quedarse embarazadas.

Webs Relacionadas
The Lancet
http://www.thelancet.com/
Menzies Research Institute
http://www.menzies.utas.edu.au/