Laparoscopía y Medicina Legal

Repercusiones medicolegales de la lesión intestinal laparoscópica

La lesión laparoscópica del intestino es una complicación rara pero potencialmente fatal de la cirugía del abdomen inferior.

Autor/a: Dr. Camazine B

Fuente: Contemporary Surgery 2004; 60(8)

Indice
1. Comentarios del editor
2. Desarrollo
3. Bibliografía

La lesión laparoscópica del abdomen no necesariamente es una complicación de cirujanos no experimentados. Los cirujanos experimentados han sido responsables de más del 50% de estas lesiones y muchos tienden a operar bajo difíciles circunstancias con un alto umbral de conversión a laparotomía [3-4].

Las laceraciones instrumentales, perforaciones con trócar y quemaduras con cauterio pueden causar lesiones laparoscópicas al intestino [4]. El disector ultrasónico tiene una dispersión lateral de energía menor que la del electrobisturí, pero igual puede causar necrosis transmural a las estructuras mayores [5], especialmente con niveles muy altos de energía y tiempos de activación muy largos [6,7].

Debido a que las lesiones intestinales secundarias al electrocauterio o al disector ultrasónico por naturaleza tienen a manifestarse después de la cirugía, a veces se retrasa el diagnóstico.

Medicina preventiva:

Muchas perforaciones laparoscópicas del intestino ocurren durante la lisis de las adherencias. Un estudio comparando la adhesiolisis laparoscópica con la abierta encontró que un 52% de pacientes laparoscópicos requirieron conversión a laparotomía [8]. Las perforaciones fueron el doble de comunes en el grupo laparoscópico y las perforaciones intestinales intraoperatorias fueron más frecuentes en los pacientes que tuvieron 2 o más laparotomías previas. Los autores recomendaron la lisis laparoscópica de adherencias en pacientes con menos de 2 laparotomías previas.

Postoperatoriamente, un grado mayor de dolor abdominal en los sitios de colocación del trócar es un signo clave de lesión laparoscópica de intestino [1,9]. La distensión abdominal con nauseas y vómitos también es un signo común. La sepsis se establece dentro de las 96 horas de la cirugía, por lo que es crítico un diagnóstico temprano [1,3].

La lesión laparoscópica de intestino puede ser fácil de diagnosticar con radiografías torácicas o TC. El aire libre después de la cirugía laparoscópica puede ser normal, pero es raro y usualmente mínimo. El hallazgo de aire libre subdiafragmático, particularmente si es un volumen moderado o grande, puede ser diagnóstico en pacientes con un dolor abdominal intenso después de los procedimientos laparoscópicos [9].

Cuatro pasos para prevenir la lesión intestinal

P. Schrenk y col., aconsejaron estos pasos para asegurar que el intestino se mantenga intacto durante una laparoscopía: [4]

1) Disecar las adherencias entre el intestino y la pared abdominal en su unión con el peritoneo parietal, no en la unión con el intestino.

2) No forzar la disección de las adherencias densas.

3) Monitorear cuidadosamente la posición y movimiento de todos los instrumentos laparoscópicos. No manipularlos fuera del campo visible.

4) Prevenir las quemaduras térmicas aislando todos los instrumentos hasta sus puntas usando una corriente de bajo poder, evitando el electrobisturí cerca del intestino y usándolo sólo en contacto directo con el tejido.
Otra clave para evitar la perforación durante la laparoscopía intraabdominal es tener un umbral apropiado para convertir a un procedimiento abierto.