XII CONGRESO PERUANO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA FACIAL
Entrevista al Dr. Felix Cordero Pinedo
Presidente de la Sociedad Peruana de Otorrinolaringología y Cirugía Facial
Reseña personal
Realizó sus estudios de Medicina en la Universidad Federico Villarreal y la especialidad de Otorrinolaringología en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. En 1984 ingresó a trabajar al Hospital Nacional Arzobispo Loayza al servicio de Otorrinolaringología. Asimismo, es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Federico Villarreal, como profesor principal y jefe de la cátedra de su especialidad; y es Presidente del Comité de Otorrinolaringología para Residentado Médico.
Respecto a la Sociedad de Otorrinolaringología, ingresó como miembro titular en 1984. A partir de 1994 integró la Junta Directiva. Ha pasado por todos los cargos y en el 2003 salió elegido presidente.
¿Qué nos puede decir de la organización del próximo Congreso Peruano de Otorrinolaringología y Cirugía Facial?
Estamos en la parte final de la organización que nos ha demandado más de un año. El programa científico ya está en imprenta. Prácticamente, está todo listo.
¿Cuáles Serán los temas principales que se tratarán?
Los temas principales son actualizaciones en cirugía de oído con nuevas técnicas; cirugía nasal y naso-sinusal por vía endoscópica, que son los temas de moda. También implantes cocleares y lo que sí estamos introduciendo son los temas de Cirugía Facial ya que nuestra sociedad no sólo es de Otorrinolaringología sino también de Cirugía Facial.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el encuentro?
El Congreso se realizará en el Hotel El Golf de la ciudad de Trujillo, del 28 al 31 de octubre del presente año.
¿Cuáles son las características a resaltar en este nuevo Congreso de Otorrinolaringología y Cirugía Facial?
Bueno, hemos empezado a descentralizar los congresos. Antiguamente, todos los congresos se hacían en Lima. Esta es la segunda vez que lo hacemos en Trujillo.
¿Qué novedades frente a los anteriores?
Lo que estamos introduciendo como novedad es el implante coclear, cirugía endoscópica naso-sinusal y el láser que cada vez se está introduciendo más en la especialidad.
¿Cuál es la expectativa de participación para este año?
250 o 300 participantes especialistas y residentes de Otorrinolaringología
Además de otorrinolaringólogos y cirujanos, ¿cuáles son las otras especialidades invitadas a participar?
Generalmente, invitamos a las especialidades afines, como son Cirugía Cabeza y Cuello, Cirugía Plástica y Pediatría, principalmente.
Entre los muchos casos que es van a presentar, ¿cuáles son los principales casos a los que se enfrentan los médicos otorrinolaringólogos en nuestro país?
A nivel hospitalario, quizás el obstáculo principal al que nos enfrentamos es la carencia de recursos, es decir, en infraestructura. En los últimos años, la especialidad ha dado un salto enorme en lo que a equipos se refiere; por ejemplo, equipos de video endoscopia, láser, polipótomos. Ello refiriéndonos a la parte de cirugía, y por el lado de clínica, también muchos especialistas carecen de tensiómetros, audiómetros, entre otros equipos ya que son costosos.
En la práctica privada, los otorrinolaringólogos también tienen dificultad para poder adquirir todos estos equipos de suma importancia y utilidad.
Cada día el especialista se ha vuelto más operativo en cuanto a instrumental.
Mencionó los principales temas a tratar en el Congreso. ¿Quiénes serán entonces los expositores de los mismos?
Contaremos con la participación de ocho profesores extranjeros, entre ellos la Doctora Tania Sih, de Brasil, especialista en otorrinolaringología pediátrica; de México llegará el Doctor Rafael García Palmer, experto en rinología, cirugía nasal y sinoparanasal; luego viene el Doctor Santiago Herrera Meza de Chile, experto en cirugía plástica facial; de España, llegará el Doctor Manuel Bernal, especialista en todas las subespecialidades de Otorrinolaringología. Nos acompañará asimismo, el Doctor Marcelo Obando, peruano que ejerce la profesión en Estados Unidos; de Ecuador, el Doctor Rómulo Guerrero, especialista en rinología; y finalmente, el Doctor Jaime Frid de México, que se encargará de los temas de fonoaudiología
¿Y los nacionales?
Contaremos con casi todos los profesores de diferentes cátedras, que nos conocemos ampliamente, y además, invitados de Cirugía Plástica.
¿Cuáles son los objetivos principales de la Sociedad Peruana de Otorrinolaringología y Cirugía Facial al realizar el Congreso?
El principal objetivo es el intercambio cultural y científico entre todos los otorrinos del Perú y además, el encuentro social, no sólo para confraternizar sino para seguir avanzando en la especialidad.
¿Cuál es el balance de su gestión como presidente de la Sociedad Peruana de Otorrinolaringología y Cirugía Facial?
La Sociedad tiene 65 años de fundada y los períodos de las juntas directivas son de dos años. Casi al término de nuestra gestión podemos decir que hemos hecho varias cosas. Una de las principales ha sido el relanzamiento de la Revista Peruana de Otorrinolaringología que se dejó de publicar hace 30 años. A la fecha ya tenemos 2 ediciones publicadas, y este fin de mes de octubre está saliendo la tercera edición. Otra de nuestras gestiones ha sido el reconocimiento a todos los presidentes de la Sociedad de Otorrinolaringología y una galería de los mismos en la sede principal de nuestra Sociedad; hemos hecho miembros vitalicios a muchos socios que estaban postergados; hemos intercambiado información con otras sociedades científicas. Estamos trabajando conjuntamente con el Colegio Médico del Perú en el tema de la recertificación; y realizamos cursos mensuales de educación médica para especialistas y otros cursos para médicos residentes.
¿Algo más que quiera añadir?
Yo quisiera invitar a todos los socios de nuestra institución y a todos los colegas médicos especialistas en Otorrinolaringología y especialidades afines a que nos acompañen en el congreso y disfruten no solo de la parte científica sino también del programa social que tenemos; y de paso unir vínculos y seguir trabajando por la salud de los pacientes.