Esclerosis múltiple

Una proteína viral llamada sincitina parece tener un papel en la esclerosis múltiple

Según un artículo publicado por investigadores de la Universidad de Calgary (Canadá) en "Nature Neuroscience", la sincitina, una proteína viral que se encuentra entre nosotros desde hace millones de años, puede desempeñar un papel importante en el daño nervioso que tiene lugar en la esclerosis múltiple.

Según los autores, la sincitina puede activar mecanismos inmunitarios que al final dañan a las células que producen la mielina.

Observaron que la sincitina está presente en el tejido cerebral de pacientes con esclerosis múltiple a niveles tres veces más elevados que en el tejido cerebral sano. Asimismo, observaron que la proteína estimula la producción de varias sustancias inflamatorias.

Insertando el gen de la sincitina en ratones, pudieron crear animales que presentan síntomas como los que se observan en la esclerosis múltiple humana. Esos síntomas y cambios en los tejidos fueron revertidos cuando los ratones fueron tratados con ácido ferúlico, sustancia que fue bien tolerada por los roedores y podría constituir un agente terapéutico efectivo para la esclerosis múltiple.

Webs Relacionadas
University of Calgary
http://www.ucalgary.ca/
Nature Neuroscience
http://www.nature.com/neuro/