OMS

Día Mundial para la Prevención de Suicidio

Hoy viernes 10 de septiembre se celebra por segunda vez el Día Mundial para la Prevención Suicidio, un "problema de salud pública" que, según las estimaciones de la OMS provoca la mitad de todas las muertes violentas y se traduce en casi un millón de víctimas del año, además de suponer un coste económico cifrado en miles de millones de dólares", informa esta institución en un comunicado.

Con la celebración de esta jornada, la OMS pretende llamar la atención sobre este problema y preconizar la adopción de medidas en todo el mundo. Los expertos de la OMS advierten de que el comportamiento suicida viene determinado por "un gran número de causas complejas", como la pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, una discusión, la ruptura de relaciones o los problemas jurídicos o laborales.

Asimismo, los antecedentes familiares de suicidio, así como el abuso de alcohol y estupefacientes, y los maltratos en la infancia, el aislamiento social y determinados trastornos mentales, como la depresión y la esquizofrenia, también tienen gran influencia en numerosos suicidios, junto a las enfermedades orgánicas y el dolor discapacitante.

Con la ayuda de expertos de todo el mundo, la OMS ha elaborado una serie de directrices para distintos públicos, llamados a tener un papel esencial en la prevención del suicidio, incluidos profesionales sanitarios, personal docente, funcionarios de prisiones, profesionales de los medios de comunicación y personas que han intentado suicidarse.

Entre los factores de protección contra el suicidio, la OMS cita la alta autoestima y unas relaciones sociales ricas, sobre todo con los familiares y amigos, el apoyo social, una relación estable de pareja y las creencias religiosas o espirituales.

La OMS advierte de que la pronta identificación y el tratamiento adecuado de los trastornos mentales "son una importante estrategia preventiva". Asimismo, apuesta por la formación del personal de atención primaria en la identificación y el tratamiento de las personas con trastornos del estado de ánimo.

En una conferencia previa a la celebración del Día Mundial, los expertos subrayaron que en el mundo se produce un suicidio cada 40 segundos.

La mayor parte de suicidios corresponden a personas mayores de 60 años, pero los especialistas advierten que están aumentando de manera alarmante los casos en jóvenes de 15 a 29 años, en gran medida debido a la accesibilidad a armas de fuego.

Las mayores tasas del mundo afectan a países de la antigua URSS, caso de Lituania, Estonia, Rusia, Letonia y Hungría. Por ejemplo, en Lituania se registra una tasa de 42 casos por cada 100.000 personas, en Estonia de 40 por 100.000 y en Rusia de 38 por 100.000.

En números absolutos, China está a la cabeza con 195.000 suicidios al año, aunque su tasa es de 16 casos por 100.000 habitantes. No obstante, en este país se da la circunstancia de que los suicidios entre la población femenina superan en número a los suicidios de varones, al contrario de lo que pasa en el resto del mundo.

Webs Relacionadas
OMS
http://www.who.int/
World Suicide Prevention Day
http://www.med.uio.no/iasp/wspd/menu.html/