Buenos Aires 2004

Congreso de Ciencias del Tránsito

El Congreso de Ciencias del Tránsito es organizado por la Universidad Tecnológica Nacional y se realizará los días 22 y 24 de noviembre.

Organizado por:
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Auditorio Circulo Oficiales de Mar
Sarmiento 1867 - Capital Federal
22 al 24 de noviembre de 2004 

Eventos incluidos:

II° Congreso Argentino e Iberoamericano de Peritos en Accidentología Vial
I° Jornadas Latinoamericanas y II° Jornadas Argentinas de Medicina del Tránsito
II° Jornada Argentina sobre Reconstrucción de Accidentes de Tránsito
 
Comisión Organizadora

Presidente Honorario: Ing. José María Virgili
Dr. Luis Alberto Kvitko
Dr. Jorge Bermúdez
Cdor. Roberto Martin
Ing. Manuel Antonio Figueira Caamaño
Dr. Orlando González
Lic. Walter Gorbak

Programa preliminar:
 
* La Mediación como Solución de Conflictos por Accidentes de Transito
Gastón Alarcón Elizalde (ECUADOR)
Ministro Juez de la Corte Superior de Justicia De Guayaquil. Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces. Catedrático Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil
 
* Métodos de Cálculo de Probabilidad de Riesgo de Lesión por accidente de Tráfico

* Biomecánica del Atropello y Cálculos de Velocidad según los criterios de lesión de cabeza
Carlos Morales González (ESPAÑA)
Master en Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (Univ. de Valencia)
Especialista en Investigación de Accidentes de Tráfico (Univ.  de Zaragoza)
Profesor  de Investigación de Accidentes en la Univ. de Zaragoza, Valencia y Sevilla
 
* Lesiones humanas por ubicación vehicular en accidentes de tránsito

* Dosaje de Alcohol: Prueba Hemática vs. Prueba en Saliva

* Validez de la Alcoholemia en accidentes de tránsito
Dennis A. Castro Bobadilla (HONDURAS)
Prof. Titular de la Escuela de Medicina y Derecho de la Universidad Nacional de Honduras
 
* Lugar del hecho
Luis Alberto Kvitko (ARGENTINA)
Secretario General Permanente de la Asociación Latinoamericana de Medicina Legal.
Secretario General de la World Legal Medicine Association.
Prof. Adj. de la Cátedra de Medicina Legal y Deontología Médica de la Unv. de Bs. As.
 
* El código nacional de tránsito del Ecuador y la universalización de la legislación de tránsito
Carlos Antonio Morales Anchundia (ECUADOR)
Especialista en Ciencias Penales y Criminological (Universidad De Guayaquil)
Juez de Tránsito de la Pcia. del Guayas. Profesor de Ley de Tránsito y Práctica Procesal.
 
* La ineficacia del Derecho Penal para reducir los accidentes de tránsito con víctimas fatales
Gastón Ezequiel Barreiro (ARGENTINA)
Secretario de la Defensoría General de la Nación. Abogado especializado en Derecho Penal y Constitucional. Especialista en Investigación Científica del Delito y en Criminología.
Docente Universitario (U.B.A. e I.U.P.F.A.) e Investigador (I.U.P.F.A.).
 
* Seguridad vial en la construcción civil y arquitectónica
Natalia Arango Ramírez (COLOMBIA)
Abogada y especialista en Seguros de la Universidad Pontificia Bolivariana
 
* Capacitación de Operadores de Vehículos de Transporte Pesado: El Caso Chileno
Francisco Fresard (CHILE)
Departamento Ingeniería de Transporte. Pontificia Universidad Católica de Chile
 
* Discusión sobre eficiencia de frenado
Víctor Irureta (ARGENTINA)
Ingeniero Mecánico. Autor del libro  Accidentología vial y pericia. Director del Instituto de Accidentología Vial
Mgter. Ing. Ma. Graciela Berardo
Universidad Nacional de Córdoba
 
* Correlación entre las características geométricas y de operación y la ocurrencia de accidentes de tránsito en intersecciones controladas por semáforos
Andreina Narváez Vásquez (VENEZUELA)
Universidad de Oriente, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
 
* La efectividad de las medidas correctivas de bajo costo en Chile: Plan nacional de proyectos piloto
Martha Palma Vergara (CHILE)
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 

* Alcoholemia "CERO"

Jorge Bermúdez (ARGENTINA)
Especialista Jerarqizado en Clínica Médica, Especialista en Medicina Legal, Médico del Trabajo
Secretario Gral. de la Asociación de Peritos de la Provincia de Buenos Aires
 
* Diagnóstico de muerte en suceso de transito
José Elmo de la Vega Díaz (PERÚ)
Sociedad Peruana de Medicina Legal. Consultor del Ministerio público.
 
* Mejoramiento de la Seguridad Vial de la Carretera Panamericana, tramo Coche – Los Teques
Javier García (VENEZUELA)
Ingeniero. Especialista en carreteras de la Universidad Politécnica de Madrid.
 
* Dimensiones e indicadores de factores humano y mecánico en la producción de siniestros automotores
Juan Ariel Fortunato (ARGENTINA)
Ingeniero Mecánico. Consultor e inspector de daños de aseguradoras
 
* Daño psíquico en lesionados de accidentes de tránsito
Carlos M. Pardo (ARGENTINA)
Psicólogo. Consultor de aseguradoras. Sub-comisión de Psicología del Tránsito Colegio de Psicólogos
 
* Simulaciones Numéricas en Colisiones de Vehículos Contra Barrera Rígida
Gustavo A. Enciso (ARGENTINA)
Colegio de Profesionales en Criminalística de la Provincia del Chaco
 
* El transporte de Sustancias Peligrosas y la normativa vigente
Natan Silvio Aristein (ARGENTINA)
Ingeniero. Profesor de la Universidad Autónoma de Entre Ríos
 
* NORMATIVA DE TRÁNSITO EN URUGUAY. Derecho Sancionatorio. Rol en la Prevención de los accidentes de tránsito
Gaby Lencina Borges (URUGUAY)
Asesora Legal de la División Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal de Montevideo
 
* Colección electrónica de evidencias por accidentes de tránsito mediante el mapeado forense de la escena
Alfredo José López Castillo (VENEZUELA)
Especialista en Tránsito y Transporte Terrestre
 
* La embriaguez, causa principal del problema accidentológico en el Ecuador
Martin Saquicela Rodas (ECUADOR)
Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad de Guayaquil. Capitán de la Comisión de Transito de la Provincia del Guayas. Oficial de Enlace Consejo Nacional de la Judicatura.
 
* Psicología del Tránsito: Stress, Vulnerabilidad y Accidentes de Tránsito
Susana Grosso (ARGENTINA)
Master en Psicología del Tráfico y Seguridad
 
* Método de Análisis Estadístico de Accidentes
Cristián Acevedo Lucero (CHILE)
Control y Gestión de vehículos de transporte de pasajeros.
 
* TRANSITANDO. Algunas herramientas para el trabajo docente sobre Educación Vial
Silvia Luz De Luca (ARGENTINA)
Docente escuela rural Nº 342 de Allen, Río Negro, Argentina
 
* Lugar del Hecho en Accidente de Tránsito (ARGENTINA)
Walter Gorbak
Especialísta en criminalística. Docente UBA. Facultad de Derecho
 
* Daño odontológico (ARGENTINA)
Judith del Valle Prado Pagniez
Carlos Marcelo González
Directivos de la Sociedad Argentina de odontólogos legistas
 
Informes: secretario@apeba.org.ar