La prevalencia de hipertensión entre los jóvenes está aumentando. En la adolescencia, las mujeres y varones jóvenes americanos de origen africano tienen presión sistólica más elevada que los individuos de raza blanca. Para reducir el riesgo de hipertensión entre este grupo vulnerable, es necesario conocer mejor los factores ambientales y genéticos que contribuyen con las diferencias en la presión arterial entre los adolescentes afroamericanos y de raza blanca.
Uno de los factores de la dieta es el consumo de cafeína. La cafeína es considera un factor de riesgo de hipertensión y enfermedad cardiovascular que puede evitarse. En los adultos, la primera fuente de cafeína es el café, mientras que en los adolescentes la mayor fuente de cafeína es las bebidas blandas cafeinadas. Hasta el momento, no se ha evaluado lo necesario si la cafeína, en las cantidades consumidas por muchos adolescentes, puede afectar la presión arterial.
En una evaluación preliminar de las bebidas cafeinadas consumidas por una muestra de adolescentes afroamericanos se comprobó un aumento mayor de la presión arterial en respuesta al estrés competitivo entre los participantes que consumían las cantidades mayores de bebidas cafeinadas.
Objetivo
El propósito del presente estudio fue aumentar los hallazgos iniciales y analizar la asociación entre el consumo de bebidas cafeinadas y la presión arterial en una muestra de adolescentes afroamericanos y de raza blanca.
Método
Diseño
Este estudio formó parte de una investigación que examina las respuestas hemodinámicas inducidas por el estrés en adolescentes afroamericanos y de raza blanca (n = 159) bajo una dieta de alimentos y bebidas seleccionadas con sodio controlado, durante 3 días. En esos alimentos, la cafeína fue utilizada para estratificar a los participantes en 3 categorías (0-50 mg/d, >50-100 mg/d y, >100 mg/d). Antes de la selección del menú, se obtenían registros de la presión arterial.
Los alimentos y las bebidas del menú incluían una amplia variedad de alimentos para el desayuno, el almuerzo, la cena y colaciones y las bebidas. De las 15 opciones de bebidas, 6 contenían cafeína. Hubo también 10 alimentos con chocolate con pequeñas cantidades de cafeína. La ingesta controlada de Na de 4000 ± 200 mg fue el único criterio de selección.
Se utilizó un modelo de análisis estadístico lineal general (regresión múltiple con variables por categoría y continuas) con el cual se evaluaron los efectos de la raza, la categoría del consumo de cafeína y, la interacción de la raza y la ingesta de cafeína sobre las presiones sistólica y diastólica controlando el sexo y el índice de masa corporal (Kg de peso/talla2)
Traducción y resumen objetivo. Dra. Marta Papponetti. Editora Responsable de Intramed. Doc. Aut. Univ. Buenos Aires. Especialista Med. Int.
El consumo de cafeína puede aumentar dicho riesgo
Riesgo de hipertensión arterial en adolescentes
Para los adolescentes, en especial los afroamericanos, la ingesta de cafeína puede aumentar la presión arterial y en consecuencia, el riesgo de hipertensión.
Artículos
/ Publicado el 29 de septiembre de 2004
Autor/a: Dres. Margaret R. Savoca, Conner D. Evans, Martha E. Wilson
Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía
3. Resultados y comentario