Lanzamiento

Campaña Nacional Masiva de Prevención del HIV-SIDA

En los próximos días se verán los afiches, spots publicitarios y avisos de la nueva campaña del estado.

Autor/a: Por IntraMed

El ministro de Salud y Ambiente de la Nación, Ginés González García, sostuvo, durante el lanzamiento de la Campaña Nacional Masiva de Prevención del HIV-SIDA, que “lo único que no podemos hacer para enfrentar al SIDA es quedarnos en silencio. Cualquier silencio es cómplice, cualquier falta de información va en favor de la transmisión de la enfermedad. Y hoy, lamentablemente, la enfermedad no se cura pero se hace crónica a partir del abuso de la medicación. El enfermo no tiene ese diagnóstico tan duro que tenía hace unos años, y entonces se le pierde el respeto a la enfermedad”.

“Entonces, hay que seguir teniéndole respeto al SIDA, hay que seguir cuidándose, hay que seguir utilizando la mejor vacuna, que es la información, y hay que usar siempre preservativo”, aseveró el funcionario.

González García destacó que la campaña forma parte del Plan Federal de Salud y que el Ministerio distribuirá 20 millones de preservativos antes de fin de año, “con lo que en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud habrá preservativos disponibles”. Y resaltó que, además de proveer de tratamientos e insumos en forma gratuita a los enfermos de SIDA de todo el país, “el Ministerio trabaja muy fuertemente en la prevención”.

“Todo lo que se haga para luchar contra el SIDA es poco. Tenemos que estar insatisfechos y tenemos que hacer muchísimo más en prevención, sin tabúes y sin silencios, para lograr más cambios en la conducta social”, afirmó.

En el acto de presentación de la campaña, estuvieron -además de González García- el Subsecretario de Programas de Prevención y Promoción del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, Dr. Andrés Leibovich; la Directora del Programa Nacional de Lucha contra el SIDA, Dra. Gabriela Hamilton; el Coordinador de ONUSIDA para la Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, Laurent Zessler; el representante del Foro de ONGs dentro del Mecanismo Coordinador de País, César Cigluitti; y la representante de la Red de personas viviendo con VIH-SIDA en la Argentina, Estela Carrizo. Asimismo, se hicieron presentes los reconocidos médicos infectólogos Pedro Cahnn y Alfredo Stambulian, entre otros.

“La lucha contra el SIDA es una política de Estado, es decir, es de todos los argentinos trabajando mancomunadamente en función de una cuestión nacional. Y en la lucha contra el SIDA, tenemos que ser protagonistas todos, porque se trata de un tema que involucra a toda la sociedad. Algunos prefieren quedarse sólos en una isla, mientras que el resto nos subimos a este bote y remamos todos juntos con energía. Por eso, estamos trabajando con toda la sociedad civil y con toda las entidades, con la fuerza de una política de Estado donde el Ministerio está presente fuertemente”, sentenció el titular de la cartera sanitaria.

"Estamos trabajando en todas las esferas –agregó el ministro: con los chicos, con los adolescentes, en las bailantas, en los recitales de rock y hasta en las canchas de fútbol. En todos los lugares donde se puede ayudar a tomar conciencia cotidiana sobre la enfermedad, a la que se le ha perdido el respeto. Queremos volver a la idea central de cuidar. No queremos trabajar en el curar, sino en el cuidar a nuestra sociedad”.

La Campaña del Mecanismo Coordinador de País del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria está destinada a que toda la población conozca más sobre el VIH/SIDA, para que se proteja y evite exponerse a situaciones de riesgo. Consiste en afiches para la vía pública y spots de radio y televisión, además de una campaña gráfica, e incluye la colocación de afiches especiales en baños públicos.

Fue realizada en base a un concepto positivo de la temática del SIDA, y busca lograr la concientización de la población con respecto a la enfermedad, apelando a la educación, la información y la emoción. Y se enmarca dentro del Proyecto: “Actividades de apoyo a la prevención y el control del VIH/SIDA en la Argentina”.

Actualmente, la presidencia del Fondo Mundial recae en la cartera sanitaria nacional, mientras que en el grupo coordinador argentino ejerce la Presidencia Subsecretario de Programas de Prevención y Promoción, Dr. Andrés Leibovich, y cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo de la Directora del Programa Nacional de Lucha contra el SIDA, Dra. Gabriela Hamilton. El Fondo Mundial está compuesto por representantes de Organismos Gubernamentales, Agencias Internacionales, Foro de ONG´s con trabajo en SIDA, Red de PVVS, Sociedad Argentina de SIDA y el Sector Privado.

Como una de las políticas más importantes del Plan Federal de Salud, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación provee el 100 % de los tratamientos Antirretrovirales (ARV) y para enfermedades oportunistas que son requeridos por las personas viviendo con VIH/SIDA en el país, garantizando la provisión y gratuidad de los cerca de 30.000 tratamientos de las personas viviendo con VIH.

Además, da cobertura total para el seguimiento clínico del 100% de los pacientes que requieran pruebas de monitoreo (Cargas Virales); suministra tests para el 100% de las embarazadas, y fortalece la estrategia del testeo oportuno y no tardío, asegurando así el consentimiento informado. En la actualidad, el stock de medicamentos está garantizado.

Al respecto, González García, durante el acto señaló que “la Argentina hoy tiene uno de los menores costos de tratamiento por persona con VIH del mundo” y recordó que la Argentina es uno de los 3 países de América Latina que provee de medicamentos gratuitos a los infectados con VIH-SIDA.

El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria es un instrumento financiero ideado para captar, gestionar y desembolsar recursos adicionales con el objeto de desarrollar la lucha contra esas enfermedades devastadoras que son a la vez causa y resultado de la pobreza. Su trabajo se basa en programas que reflejan la participación de instancias nacionales y que respetan los procesos de formulación y de ejecución dirigidos a cada país.

El proyecto “Actividades para la Prevención y el control del VIH/SIDA en la Argentina” nació en el marco de una gravísima crisis económica y un acelerado proceso de pauperización y desocupación. Los actores de la Sociedad civil propusieron nuclear en el Ministerio de Salud y Ambiente este proyecto para lograr estrategias integrales a nivel país, para así abordar la temática involucrando a los actores de la sociedad civil y del sector gubernamental.