El gobernador del Estado de Kano (norte de Nigeria), Ibrahim Shekarau, relanzó oficialmente el pasado sábado la campaña de vacunación contra la enfermedad. Ésta fue interrumpida hace casi un año tras las alegaciones de imanes, según las cuales esta campaña era un complot de Estados Unidos destinado a esterilizar a las mujeres africanas.
El doctor Heymann se congratuló de que “el último obstáculo que había para la vacunación haya sido levantado”. Recordó que desde la suspensión de la vacunación en Kano Nigeria concentraba el 80% de los casos de polio en todo el mundo. Por ello, de los 538 niños paralizados por la polio en todos el mundo, 430 vivían en Nigeria.
El doctor Heymann también informó de los resultados “muy alentadores” de la lucha contra la polio en los otros cinco últimos países afectados por la enfermedad: Afganistán, Egipto, India, Níger y Pakistán.
En estas condiciones, indicó que “desde el punto de vista epidemiológico, es previsible interrumpir la transmisión de la enfermedad” en el conjunto del planeta de aquí a 2005. No obstante, será necesario un plazo de seis a doce meses entre el momento en el que aparezca el último caso y la confirmación oficial por parte de la OMS de que la enfermedad ha sido erradicada, precisó.
El pasado mes de junio, la OMS advirtió del riesgo de que una gran epidemia de polio se propagara este otoño de Nigeria hacia el oeste y al centro de África, especialmente hacia Darfur (oeste de Sudán), donde hoy se concentran centenares de miles de refugiados. Heymann advirtió de que cerca de 74 millones de niños podían verse afectados y la OMS anunció campañas de vacunación en 22 países africanos en octubre y noviembre.
El número de casos de poliomielitis en el mundo se redujo a 677 en 2003, muy lejos de los 350.000 que existían en 1988, cuando la OMS y otros tres organismos internacionales lanzaron un plan de erradicación de esta enfermedad paralizante.