La prevalencia de obesidad está aumentando en forma alarmante, también en la población pediátrica. Por otro lado, la deficiencia de hierro (H) es la más común de todas en todo el mundo. La anemia se asocia a dificultades en el aprendizaje, problemas de conducta y otras complicaciones. La población más vulnerable para anemia por déficit de H son los niños de 9 a 12 meses, los preescolares de alto riesgo y las adolescentes. Algunos estudios reportaron una probable asociación entre obesidad y deficiencia de H. Un trabajo de corte transversal mostró que más del 50% de los que presentaron déficit de H tenían Índice de Masa Corporal (IMC) por encima del percentilo 97.
Objetivo:
Investigar la asociación entre IMC y deficiencia de H en una muestra de niños y adolescentes representativa de USA
Métodos:
Se tomaron datos del estudio NHANESS III, realizado en USA entre 1988-1994, para conocer el estado de salud y nutrición de la población. Se incluyeron 9698 niños de 2 a 16 años. Se estudiaron variables demográficas, estado de pobreza y educación del jefe de hogar. Se calculó el IMC y se usaron las tablas del percentilo del CDC del año 2000. Se usaron 3 determinaciones bioquímicas: saturación de transferrina, protoporfirina eritrocitaria libre y ferritina sérica para definir déficit de H. la presencia de 2 de estos criterios hace diagnóstico. Para definir anemia se usó el percentilo 5 de nivel de hemoglobina para edad y sexo.
Resultados:
En esta muestra de 9698 niños, el 13,7% tenían sobrepeso y el 10,2% tenían obesidad. La deficiencia de H fue más prevalente entre los de 12-16 años (4,7%), seguida por los preescolares de 2 a 6 años (2,3%) y por los escolares (1,8%). Los grupos de mayor prevalencia de déficit de H fueron los de mayor IMC: los obesos tuvieron 5,5%, 5,3% los que tenían sobrepeso y 2,1% para los de peso normal. En análisis de regresión multivariado se observó que los niños obesos tienen el doble de riesgo de tener déficit de H. El grupo de mayor riesgo de obesidad y déficit de H fueron las mujeres adolescentes.
Discusión
En este trabajo se halló que la deficiencia de H es más prevalente en los niños y adolescentes con mayor IMC. En esta población ser obeso implicó aumento del riesgo de tener deficiencia de H al doble, comparados con los de normopeso. Se han propuesto algunas explicaciones: influencias genéticas, inactividad física que podría llevar a una disminución del catabolismo de la mioglobina y menor liberación de H a la sangre y dieta inadecuada. En modelos de ratones se observó que las concentraciones de H eran menores en algunos tejidos de los ratones obesos: hígado, bazo, intestino delgado, hueso y músculo. Otros estudios de laboratorio también sugieren que en los ratones obesos el metabolismo del H estaría alterado.
Conclusión:
Los niños obesos tienen mayor prevalencia de déficit de H. Se sugiere incluír dentro de los grupos de riesgo para anemia, a los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.