Enfermedades Inflamatorias cronicas relacionadas a la Inmunidad

Papel de las terapias biológicas en la enfermedades inflamatorias crónicas mediadas por inmunidad

Las enfermedades inflamatorias crónicas son un grupo de patologías caracterizadas por una regulación inmunológica incorrecta, inflamación crónica y daño tisular. Estas enfermedades (las más representativas son la artritis reumatoide, psoriasis, enfermedad de Crohn, espondilitis anquilosante y la esclerosis múltiple) afectan a dos millones de españoles, ocasionando una morbilidad muy importante y una gran carga de discapacidad prematura.

Los últimos avances en el conocimiento de los mecanismos desencadenantes de la inflamación y en el desarrollo de nuevos fármacos para minimizar su impacto son dos de los temas clave de un curso que se está celebrando en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander (UIMP) con el mecenazgo de Schering-Plough.

Aunque cada una de las enfermedades inflamatorias crónicas se manifiesta de una manera particular y en distintos órganos, todas ellas comparten mecanismos moleculares comunes, lo que permite identificar posibles dianas terapéuticas. De hecho, el control de las células afectadas (fagocitos y linfocitos), de las moléculas de adhesión, de los mediadores involucrados y de la matriz extracelular ya orienta diversas estrategias terapéuticas.

Para el Dr. Luis Carreño, jefe de Servicio de Reumatología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “en muchas de estas enfermedades existen elementos patogénicos comunes, por lo que en estos momentos se están buscando también vías comunes de tratamiento basadas en las denominadas terapias biológicas”. Unos de estos fármacos, infliximab, ya está disponible en el arsenal terapéutico para varias indicaciones, en concreto la artritis reumatoide, las espondiloartropatías de la enfermedad de Crohn y la psoriasis artrítica.

El Dr. Juan J. Gómez-Reino, profesor de Reumatología de la Universidad de Santiago de Compostela, cree que “en el futuro es posible que se incluyan dentro de este grupo de enfermedades a otras como la diabetes o la arteriosclerosis. De hecho, hoy sabemos que en algunas de estas patologías, como por ejemplo en la artritis reumatoide, a menudo aparece asociada la arteriosclerosis, y que la diabetes tiene un cierto componente inflamatorio ”.

Este especialista también considera que “es posible que en el futuro no haya dermatólogos, gastroenterólogos o reumatólogos, sino especialistas en enfermedades inflamatorias crónicas. Aparentemente hasta ahora en la medicina había mucha especialización y de repente todo este edificio se comienza a colapsar y nos empezamos a encontrar con que muchas de estas enfermedades tienen un desarrollo muy parecido”.

Estas patologías producen un importante impacto en términos de sufrimiento, pérdida de calidad de vida y también desde el punto de vista económico. El Dr. Jesús Tornero, presidente de la Sociedad Española de Reumatología, afirma que “este impacto es cuantificable y se puede reducir gracias a las nuevas terapias biológicas. Es posible reducir los costes directos, reduciendo la utilización de prótesis y el número de ingresos hospitalarios; y en cuanto a la reducción de los costes indirectos, ya disponemos de estudios que demuestran que un buen control de la enfermedad, como el que se consigue con estos nuevos tratamientos, reduce drásticamente el número de días de trabajo perdidos y, por lo tanto, el impacto de la discapacidad”.

“En la actualidad -resume el Dr. Tornero-, las terapias biológicas que ya están comercializadas son las que van dirigidas contra el factor de necrosis tumoral (anti-TNF), bien en forma de anticuerpo monoclonal o bien en forma de receptor soluble, también hay una terapia dirigida contra el receptor de la interleuquina-1 y, en avanzado estado de investigación, otras dirigidas a frenar fundamentalmente moléculas que se expresan en la superficie de estas células inflamatorias y que parece que son fundamentales para la expresión, la actividad y el daño tisular propios de la inflamación. En definitiva, el espectro y el abanico de indicaciones de estas terapias en la enfermedades inflamatorias crónicas mediadas por inmunidad se va ampliando”.

Webs Relacionadas
UIMP
http://www.uimp.es/
Schering-Plough
http://www.schering-plough.com/