Suplementos de Yodo y desarrollo fetal

Suplementos de yodo y desarrollo fetal

En embarazadas es necesario reforzar la cantidad de yodo que consumen, ya que la madre proporciona el micronutriente al feto. En los cinco primeros meses el feto adquiere la cantidad de tirosina mediante la aportación de yodo materno, puesto que el embrión no tiene capacidad para formar tirosina, ha manifestado el Dr. José María Galán, del Servicio de Ginecología del Hospital San Pedro de Alcántara, durante una reunión sobre Trastornos por Déficit de Yodo, organizada por laboratorios Effik y celebrada en Cáceres.

En ese periodo es cuando se forma la corteza neuronal y es imprescindible el yodo para un correcto desarrollo. Por eso, es necesario que la madre suplementos de yodo. Está comprobado que los déficit de yodo conllevan disminución del coeficiente intelectual del niño, que en algunos casos se sitúa hasta en el 15%.

Hace un año se empezó a hablar de la necesidad de administrar suplementos de yodo en las embarazadas. De hecho, las autoridades sanitarias están estudiando recomendar la inclusión de los suplementos de yodo durante el embarazo y la lactancia para un correcto desarrollo.

El Dr. Galán ha puntualizado que, al igual que el ácido fólico se empieza a administrar antes del embarazo, sería deseable consumir los aportes extra de yodo antes de que la mujer se quede embarazada.

El ginecólogo ha recordado que en el momento del nacimiento muchas de las vías de conducción nerviosa no están correctamente mielinizadas y se necesita una maduración del sistema nervioso. Por eso sería conveniente que los suplementos de yodo continuaran durante la lactancia.

Por otra parte, el exceso de yodo no es perjudicial ni induce hipertiroidismo. "Con los aportes que se dan con la sal yodada y con los suplementos es imposible producir un hipertiroidismo por exceso de yodo. Las dosis normales de un niño son aproximadamente de entre 50 a 90 mg. Una persona adulta necesita entre 120 y 150 mg y una embarazada, entre 200 y 300 mg", ha asegurado el Dr. Galán.

Webs Relacionadas
Effik 
http://www.effik.com/