Prevención y tratamiento

Infecciones bacterianas para los niños con asplenia o hiposplenia

El propósito de este artículo es proporcionar las recomendaciones para un manejo estandarizado en el cuidado de niños con asplenia funcional o anatómica.

Autor/a: Infectious Diseases and Immunization Committee

Fuente: Paediatrics &Child Health 1999; 4(6):417-421

Indice
1. Desarrollo
2. Educación del paciente y su familia
3. Vacunas bacterianas
4. Recomendaciones

La asplenia, funcional o anatómica, se asocia con un riesgo aumentado de amenaza de vida por infección bacteriana o sepsis postesplenectomía (PSS). Comparado con la incidencia en los niños saludables (niños sanos y que no han tenido una esplenectomía), la incidencia de mortalidad por septicemia aumenta en 50 veces en niños que han sufrido esplenectomía seguida a un traumatismo, y aproximadamente en 350 veces en los niños con hemoglobinopatías (anemia falciforme o talasemia). El riesgo de sepsis es más grande entre los individuos (niños y adultos) quiénes tienen asplenia congénita o asplenia funcional asociada con anemia falciforme.

También el riesgo se eleva relativamente en esplenectomía secundaria a trombocitopenia idiopática, anemia hemolítica adquirida, enfermedad de Hodgkin y otros desórdenes hematológicos. El riesgo de sepsis bacteriana es más alto en los niños más pequeños que en los niños más grandes. Es más alto durante el primer año posterior a la esplenectomía, pero el riesgo aumentado comparado con la población general persiste de por vida. El riesgo de sepsis es relativamente bajo en los niños con esplenectomía secundaria al trauma. 

El bazo juega un papel importante en la defensa del cuerpo contra la infección. Se filtran complejos antígenos anticuerpos y bacterias. El bazo es particularmente importante eliminando bacterias que no son bien opsonizadas de la circulación. También, es un sitio importante para la producción de inmunoglobulina  M, presentación de antígenos a las células de T y celulas de diferenciación de memoria B. Su ausencia explica la susceptibilidad aumentada a las infecciones bacterianas. Se ha informado en individuos que han sufrido esplenectomia una disminución en los niveles de properdina y de la actividad de la vía alternativa del complemento. El bazo humano es el sitio de producción de un péptido que promueve la fagocitosis, y la ausencia de esta substancia compromete aún mas a la persona con asplenia. 

La amenaza de vida por bacteremias o meningitis que ocurren en los individuos con asplenia es causada principalmente por bacterias polisacáridas encapsuladas. El neumococo es el patógeno predominante responsable de la sepsis postesplenectomía, y la muerte ocurre en el 50% a 70% de estos pacientes. El Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y la Neiserria meningitidis se aislan con aumentada frecuencia. Staphylococcus aureus, Estreptococo pyogenes, Escherichia coli y especies de Salmonella también son preocupantes, pero son causas relativamente menos comunes de bacteremia en estos pacientes.

Otras infecciones bacterianas menos comúnes pueden ocurrir en asociación con asplenia. Por ejemplo, los individuos con asplenia tienen mayor riesgo de adquirir bacteremia después de una mordedura de perro por organismos que colonizan la boca de éstos perros como el capnocytophaga. 

El propósito de este artículo es proporcionar las recomendaciones para un manejo estandarizado en el cuidado de niños con asplenia funcional o anatómica. Se presentan las sugerencias para el paciente y la educación familiar. Se realizan las recomendaciones con respecto a las vacunas para prevenir la infección bacteriana y quimioprofilaxis en una era cuando la resistencia antibiótica está en aumento. Se pone énfasis en la observación médica extrema de niños con  asplenia y fiebre y en el tratamiento agresivo con antibióticos para la sospecha de infección. 

Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.