Enfermedad cardiovascular, el cáncer y las fracturas

Estrógenos conjugados equinos en mujeres postmenopáusicas con histerectomía

Los beneficios incluyen la mejoría en los sofocos y en la atrofia vaginal y la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.

Autor/a: Dres. Anderson GL, Limacher M, Assaf AR, Bassford T, Beresford SA

Fuente: JAMA. 2004 Apr 14;291(14):1701-12.

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía
3. Resultados
4. Comentario

La terapia con estrógenos ha sido utilizada en los últimos 60 años en mujeres posmenopáusicas. Los beneficios incluyen la mejoría en los sofocos y en la atrofia vaginal y la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Los trabajos observacionales con estrógenos sin oposición sugirieron una reducción del 30% al 50% en eventos coronarios,(1-3) y un aumento del 8% al 30% en la incidencia de cáncer de mama con el uso prolongado.(4-6)

El trabajo de iniciativa de la salud de la mujer (Women's Health Initiative, WHI) se diseñó en 1991-1992 utilizando la evidencia acumulada hasta ese momento.(7) Se realizaron dos trabajos doble ciego paralelos para determinar si los estrógenos conjugados equinos (ECE) solos (para las mujeres con histerectomía) o en combinación con progestágenos (acetato de medroxiprogesterona [AMP]) reducen la incidencia de eventos cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas sanas.

La rama del WHI que utilizó estrógenos más progestágenos fue suspendida en Julio del 2002 luego de un seguimiento de 5.2 años porque los riesgos fueron mayores que los beneficios.(8) Se observaron un mayor número de enfermedades coronarias, infartos, tromboembolismos venosos y cánceres de mama. Hubo una reducción en la incidencia de cáncer colorrectal, de fractura de cadera y otras fracturas. La ausencia de beneficios en la enfermedad coronaria ya había sido demostrada en el trabajo de corazón y reemplazo hormonal con estrógenos y progesterona (Heart and Estrogen/progestin Replacement Study, HERS), que evaluó a mujeres con enfermedad coronaria a las que se les indicó ECE más AMP.(9)

A pesar de la suspensión del la rama del WHI con estrógenos más progesterona, la rama con estrógenos solos continuó. En febrero del 2004, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (National Institutes of Health, NIH) decidió terminar esta rama que se suponía que continuaría entre octubre del 2004 y marzo del 2005. Este reporte presenta los resultados de la rama con estrógenos solos y utiliza la información obtenida hasta el 29 de febrero del 2004. Aún continúa en estudio una rama con una dieta pobre en grasas y en forma independiente, los efectos del suplemento de calcio más vitamina D.

Material y Métodos

Población en estudio: Los criterios de inclusión ya fueron publicados.(7, 10)En resumen, la mayoría de las participantes fueron reclutadas por campañas por correo y programas locales y nacionales en los medios, de acuerdo a la edad. Se incluyeron mujeres de 50 a 79 años al inicio, con el antecedente de histerectomía que probablemente no se mudarían en los siguientes 3 años. Los criterios de exclusión se relacionaron con los riesgos (cualquier problema médico que pudiera asociarse con una sobrevida <3 años), la seguridad (antecedente de cáncer de mama, otros cánceres en los últimos 10 años excepto un cáncer de piel que no fuera un melanoma), la adherencia al tratamiento (alcoholismo, demencia y problemas de transporte), o el criterio de su médico de continuar con terapia de reemplazo hormonal en mujeres sintomáticas o con osteoporosis. Antes de los resultados del HERS en 1997,11 que cambió los criterios de inclusión, se incluyeron 171 mujeres con el antecedente de tromboembolismo venoso.
Las mujeres recibieron 0.625 mg/día de ECE (Premarin; Wyeth, St Davids, Pa) o placebo.

Seguimiento y recolección de datos: Las participantes fueron contactadas por teléfono a las 6 semanas para ver los síntomas y la adherencia al tratamiento y luego cada 6 meses con una consulta anual. Se realizó un electrocardiograma de base y a los 3, 6 y 9 años. La mamografía y el examen mamario fue anual; se midieron los lípidos al ingreso del estudio y al año.

Mantenimiento/ Suspensión de la medicación: Las pacientes que presentaron turgencia mamaria redujeron el número de días en que tomaron la medicación. La medicación se suspendió en los casos que presentaron un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular, una fractura u otra patología que requiriera internación o una cirugía o una patología con inmovilización por más de una semana. La decisión de suspender la medicación luego de un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular fue tomada por su médico junto con la paciente. La medicación fue suspendida en los casos de cáncer de mama; trombosis venosa profunda (TVP) o tromboembolismo pulmonar (TEP); melanoma maligno; meningioma; triglicéridos >1000 mg/dL (>11.3 mmol/L); o si su médico les había indicado estrógenos, testosterona o moduladores selectivos del receptor estrogénico.

Artículo comentado por la Dra. Alicia Lapidus, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.