Antecedentes:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) está caracterizada por una limitación parcialmente reversible del flujo aéreo. A menudo se utiliza una variable fisiológica -el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1)- para determinar el grado de severidad de la EPOC. No obstante, los pacientes con EPOC tienen manifestaciones sistémicas que el FEV1 no refleja. Nuestra hipótesis plantea que un sistema de gradación multifactorial que evalúe las expresiones respiratorias y sistémicas de la EPOC, clasificaría y pronosticaría de mejor manera el resultado en estos pacientes.
Métodos:
Primeramente evaluamos a 207 pacientes y hallamos que cuatro factores predecían el riesgo de muerte en esta cohorte: el índice de masa corporal (B), el grado de obstrucción al flujo aéreo(O) y disnea (D), y la capacidad de ejercicio (E), calculados mediante una prueba de marcha de seis minutos. Utilizamos estas variables para conformar el índice BODE, una escala multidimensional de 1 a 10 en la que los valores más altos indican un riesgo de muerte mayor. Luego validamos el índice en una cohorte de 625 pacientes, que fallecieron por causas respiratoria u otras, como posibles resultados.
Resultados:
Se registraron 25 muertes entre los primeros 207 pacientes y 162 (26%) en la cohorte de validación, 61% de las cuales se debieron a insuficiencia respiratoria; 14%, a infarto de miocardio; 12%, a cáncer de pulmón y 13%, a otras causas. Los pacientes con mayores valores de BODE tenían riesgo de muerte más alto; la tasa de riesgo de muerte por cualquier causa en el BODE fue de 1,34 (intervalo de confianza de 95%, 1,26 a 1,42; P<0,001), y la tasa de riesgo de muerte por causas respiratorias fue de 1,62 (intervalo de confianza de 95%, 1,48 a 1,77; P<0,001). La variable C para la capacidad del índice BODE de predecir el riesgo de muerte fue mayor que la del FEV1 (0,74 vs. 0,65).
Conclusiones:
El índice BODE, un sistema simple de gradación multidimensional, es mejor que el FEV1 para predecir el riesgo de muerte por causas respiratorias como por cualquier otra, en pacientes con EPOC.