Rol del péptido-C

Descubriendo la proinsulina humana

Un tipo de enlace en particular, sería el responsable del plegamiento de la proteína y se evaluaron a través de dos métodos, el desdoblamiento.

Autor/a: Dres.Min CY, Qiao ZS, Feng YM.

Fuente: Eur J Biochem. 2004 May;271(9):1737-47.

Hemos investigado in vitro el proceso de plegamiento de la proinsulina humana (PIH) y un derivado artificial de la PIH, mini-C (precursor de la insulina porcina, PIP), y se encontró que tienen la vía de formación de puentes disulfuros, significativamente diferentes. PIH y PIP difieren en sus secuencias de aminoácidos, debido a la presencia de un enlace peptídico-C que se encontró en la PIH, sugiriendo por consiguiente que el enlace péptido-C puede ser el responsable de la diferencia observada en el comportamiento del plegamiento.

Sin embargo, la manera en que el péptido-C contribuye a esta diferencia, todavía es desconocida. Hemos usado ambos métodos, la desestructuración de disulfuros y un análisis de equilibrio redox, para evaluar la estabilidad de los puentes disulfuro. Los resultados muestran que la remodelación del disulfuro es más fácil de inducir en la PIH que en el PIP por la adición de thiol reactivo.

Así, el péptido-C puede afectar la única vía de plegamiento de la PIH, permitiendo a los puentes disulfuro de la PIH, ser más fácilmente accesibles. También fueron investigados los procesos detallados de la PIH, desplegada por reducción de sus puentes disulfuro, y por los métodos de desestructuración de disulfuros. En el proceso de desdoblamiento reductivo, no se detectó acumulación de intermediarios.

En el proceso de desdoblamiento por desestructuración de disulfuros, la PIH reestructuró gradualmente sus puentes disulfuro para formar tres isómeros mayores: G1, G2 y G3. El isómero más abundante, G1, contiene el puente disulfuro B7-B19.

Basado en el lejano espectro UV CD, el análisis de gel nativo y el clivaje por la endoproteasa V8; el isómero G1 ha mostrado reensamblarse al intermediario P4, encontrado en el proceso de desdoblamiento de la PIH. Finalmente, al mayor isómero G1, se le permite replegarse a la proteína nativa PIH por reestructuración del disulfuro, lo que indica que un mecanismo molecular similar puede existir para el proceso de desdoblamiento y replegamiento de la PIH.