En una investigación anterior sobre 277 mujeres entre 18 y 45 años de edad, realizado por los mismos investigadores, se determinó que de el síndrome de ovarios poliquísticos afectaba a aproximadamente un 4% de las mujeres, un porcentaje menor de lo que se había observado en estudios realizados en otros países de Europa.
Según el nuevo trabajo, en el que han participado 400 mujeres, alrededor del 6,6% de las mujeres premenopáusicas en Estados Unidos padecen dicho síndrome, una estimación comparable a la de otros estudios sobre su prevalencia en Europa.
Este último estudio, publicado en la revista "Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism" es el mayor que se ha realizado hasta ahora sobre la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico en Estados Unidos. Los datos obtenidos apoyan la idea de que esta alteración es la anomalía endocrina más común de las mujeres en edad reproductiva.
Webs Relacionadas
University of Alabama
http://www.ua.edu/
Cedars-Sinai Medical Center
http://www.csmc.edu/
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism
http://jcem.endojournals.org/