Cáncer Colorrectal

Disminuye la mortalidad por cáncer y su incidencia en Estados Unidos

Un informe de varios organismos norteamericanos revela que, por primera vez, se ha observado un descenso de los nuevos casos de cáncer de pulmón entre las mujeres

Según muestra el último informe anual sobre el cáncer en Estados Unidos, cada vez más pacientes sobreviven a procesos oncológicos, al tiempo que la incidencia disminuye.

El informe, elaborado por la Sociedad Americana del Cáncer, Los CDC, el Instituto Nacional del Cáncer y la Asociación Norteamericana de Registros Centrales de Cáncer, revela que, por primera vez, menos mujeres han sido diagnosticadas de cáncer de pulmón, cuando las tasas habían sido crecientes durante los últimos años.

El cáncer continúa siendo en el país la segunda causa de muerte, por detrás de la enfermedad cardíaca. Los autores calculan que este año se diagnosticarán más de 1.360.000 casos de cáncer y unos 560.000 estadounidenses fallecerán por esta causa.

El documento muestra que entre 1991 y 2001, las tasas de incidencia de la enfermedad disminuyeron a un ritmo de un 0,5% cada año, mientras que las de mortalidad oncológica cayeron un 1,1% anualmente entre 1993 y 2001, descensos que a juicio de los expertos se deben a la mejor prevención, cribado y uso temprano de mejores terapias.

El dato acogido con mayor optimismo es el ya señalado del descenso de la incidencia del cáncer pulmonar entre la población femenina. Las estadísticas indican que entre 1975 y 2001, el número de nuevos casos ha disminuido un 0,2%.

Pese a este dato esperanzador, los autores señalan que unos 174.000 estadounidenses serán diagnosticados este año de este tipo de tumor y que 160.000 morirán por su causa.

En cuanto a datos de supervivencia al cáncer, comparando cifras del período 1975-1979 con las del período 1995-2000, el informe concluye se han producido incrementos superiores al 10% en la supervivencia a 5 años en cánceres de próstata, colon, riñón, linfoma no hodgkiniano, melanoma y leucemia, por lo que respecta a varones; y en tumores de colon, riñón, mama y linfoma no hodgkiniano, en lo que ataña a mujeres.

Pero en relación con los tumores más mortales –pulmón, páncreas o hígado- las mejoras en las tasas de supervivencia han sido muy pequeñas.

Webs Relacionadas
CDC
http://www.cdc.gov/
American Cancer Society
http://www.cancer.org/
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov/templates/sysMsg.aspx?mappedUrl=http: